A la Investigación sobre el Comportamiento de Variedades de Vid en Sequía le Otorgan el ‘Cum Laude’ en el Iriaf

El doctorando Sergio Serrano Parra del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf) ha sido reconocido con la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ por su tesis doctoral titulada ‘Evaluación del comportamiento de diferentes variedades de vid cultivadas bajo condiciones de sequía’. Esta investigación, que tuvo lugar en la sede del Iriaf en julio, destaca por ser la primera tesis leída fuera del ámbito universitario.

La tesis de Serrano Parra se enfoca en el cultivo de la vid en regiones semiáridas, donde la falta de agua debido a sequías prolongadas representa una seria amenaza para la producción de vino. Ante los desafíos que plantea el cambio climático, es crucial encontrar estrategias que garanticen la viabilidad de este sector a largo plazo.

Con el aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvia, las sequías son cada vez más frecuentes. Tradicionalmente, los viticultores han recurrido al riego para mitigar los efectos de la sequía, pero dada la limitación de recursos hídricos, es necesario investigar alternativas sostenibles. Una de ellas es identificar variedades de vid que sean más resistentes a la falta de agua.

La investigación de Serrano Parra se centró en 41 variedades de vid cultivadas en condiciones semiáridas durante cinco años en las parcelas experimentales del IRIAF. Se estudiaron diferentes parámetros para analizar la respuesta de cada variedad a la sequía, destacando variedades como Albillo Real, Benedicto, Maquías, Moribel y Tortozona Tinta como las más adaptables a la escasez de agua.

La tesis de Serrano Parra proporciona un importante avance en el conocimiento sobre el comportamiento de las variedades de vid ante la sequía, un tema poco estudiado hasta ahora. Comprender cómo cada variedad responde a la falta de agua es fundamental para optimizar el riego y determinar la elección de variedades según las condiciones climáticas y edafológicas de cada región.

Este estudio ha sido publicado en el diario online Herencia (Ciudad Real), destacando la relevancia de la investigación de Serrano Parra para el sector vitivinícola en regiones semiáridas.

Scroll al inicio