Abiertos varios canales ciudadanos de propuestas al nuevo Reglamento de Participación

Los ciudadanos contarán con tres canales, tanto de forma presencial o virtual, para que puedan hacer sus aportaciones y propuestas al nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. Es el resultado de la nueva reunión de la mesa de trabajo que estudia y debate la elaboración de la reglamentación.

  

Los ciudadanos contarán con tres canales, tanto de forma presencial o virtual, para que puedan
hacer sus aportaciones y propuestas al nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. Es el resultado
de la nueva reunión de la mesa de trabajo que estudia y debate la elaboración de la
reglamentación.

Un encuentro que culmina una primera etapa, centrada en la revisión al documento inicial con las
nuevas propuestas y aportaciones que se han venido realizando en las distintas mesas de trabajo con
representantes de los grupos políticos municipales y del movimiento vecinal elegidos por el Consejo
de Participación Ciudadana.

«Tanto o más importante que este trabajo serán las aportaciones y sugerencias de los
ciudadanos», subraya la concejala
Ana Belén Mazarro, que anima a vecinos, asociaciones y entidades de todo tipo a
intervenir de forma activa en el proceso participativo abierto para la elaboración de este nuevo
reglamento.

 

Abiertos tres canales para sugerencias

Para ello, todos los interesados en enviar sus propuestas pueden hacerlo a través de distintos
canales, bien de manera presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano con un escrito dirigido a
la concejalía de Participación; a través del portal web municipal puertollano.es, en el que se
puede acceder al documento completo inicial, sobre el que se pueden hacer aportaciones mediante un
formulario; y también mediante el correo electrónico habilitado por la concejalía para este fin
([email protected]). Además, en breve se podrá participar a través de la
aplicación móvil del Ayuntamiento.

Los vecinos como parte esencial

Ana Belén Mazarro insiste en que la parte esencial del nuevo reglamento debe venir
de las propuestas de los ciudadanos, «porque ha de ser un trabajo en el que todos nuestros vecinos
se sientan parte del resultado final. Sus aportaciones son indispensables puesto que es documento
para la ciudadanía».

La concejala reitera que este proceso participativo pretende facilitar la presentación de
propuestas ciudadanas respecto al futuro Reglamento municipal de Participación Ciudadana, «para lo
que hemos abierto vías para remitir aportaciones y promover el intercambio de perspectivas entre
los vecinos, el tejido asociativo y la administración.

Con ese
objetivo, convoca a representantes de asociaciones, entidades, grupos municipales
y particulares con la finalidad de recabar su opinión, sugerencias y propuestas concretas al
borrador del Reglamento.

La opinión ciudadana

Asimismo, con este proceso participativo se pretende dar cumplimiento al nuevo procedimiento de
elaboración de Ordenanzas y Reglamentos municipales (al amparo de las Leyes 39/2015 y Ley 40/2015),
que habla de «incrementar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de
normas, entre las que destaca, la necesidad de recabar, con carácter previo a la elaboración de la
norma, la opinión de ciudadanos y empresas acerca de los problemas que se pretenden solucionar con
la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las
posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias».

 

Consenso para un nuevo reglamento

La elaboración de este Reglamento va a suponer uno de los primeros y más importantes procesos
participativos que afronta la actual Corporación Municipal y su apuesta por el Buen Gobierno, la
Participación Ciudadana y la Transparencia.

El objetivo es el de elaborar un reglamento que regule la participación ciudadana mediante un
proceso de consenso, participación y aportaciones de todos los sectores de la población de
Puertollano: ciudadanos, asociaciones, colectivos y grupos políticos municipales. El resultado
final del mismo será un reglamento en el que todos esos sectores hayan colaborado y se vean
reflejados, que será llevado para su aprobación al Pleno Municipal.

El primer Reglamento de Participación Ciudadana de Puertollano fue aprobado por el Pleno de la
Corporación Municipal el 14 de septiembre de 1989 y en su exposición de motivos daba ya una idea de
transformación de la ciudad basada en el diálogo y el esfuerzo conjunto de políticos, asociaciones
y vecinos.

La reforma del Reglamento de Participación Ciudadana tiene como objetivos esenciales incluir en
él la nueva realidad colectiva de Puertollano; profundizar en la extensión de la participación
ciudadana en la gestión municipal; crear nuevos niveles y formas de estructurar la participación; y
facilitar las más amplia información sobre la actividad municipal, logrando una comunicación eficaz
entre administración y ciudadanos. El nuevo reglamento se plantea como un proceso pedagógico en
diferentes fases, desde la información a la corresponsabilidad en la toma de decisiones.

En definitiva, el Ayuntamiento de Puertollano con la regularización de la Participación
Ciudadana se favorece, impulsa, dinamiza y reconoce los derechos inherentes a la
condición ciudadana, como son los derechos de propuesta, petición, consulta o de iniciativa
ciudadana y el derecho a ser escuchado.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio