Guadalajara, 26 de enero de 2017.- El delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, acompañado por la directora provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Ángela Ambite, ha presentado el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para el año 2017 y su materialización en la provincia de Guadalajara. “Es el mejor presupuesto que se podía hacer en la actual situación económica, porque pone a las personas en el centro de la acción política y está pensado para conseguir que nadie se quede en el camino de la recuperación social y económica iniciada en Castilla-La Mancha”, ha afirmado y ha añadido que las cuentas de 2017 “en la provincia de Guadalajara y en el resto de la región, priorizan la atención social, la educación, la sanidad y el empleo”.
Alberto Rojo ha explicado que el presupuesto de 2017, que inicia ahora su tramitación parlamentaria tras la aprobación en Consejo de Gobierno, asciende a 8.919,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9 por ciento en relación con el del año 2016. “Si algo caracteriza a este presupuesto es su carácter eminentemente social”, ha destacado Rojo, que también ha hecho hincapié en que el 70 por ciento de los gastos no financieros del mismo se destinan a la recuperación del Estado del Bienestar. “Cada día del año 2017, el Gobierno regional va a invertir 13,7 millones de euros en Sanidad, Servicios Sociales y Educación”, ha señalado.
El representante del Gobierno regional en la provincia de Guadalajara ha puesto también de manifiesto el esfuerzo realizado por el Gobierno de Emiliano García-Page en materia social desde el inicio del mandato. En este sentido, tras reconocer que “el esfuerzo por la recuperación del Estado del Bienestar comenzó en el presupuesto de 2016 y se consolida y afianza en el de 2017”, Alberto Rojo ha destacado que en solo dos años, el presupuesto destinado a gasto social ha aumentado en 509 millones de euros. “En estos dos años, el presupuesto de Sanidad ha crecido un 12,5 por ciento; el de Educación un 9,5 y el de Servicios Sociales un 10,3 por ciento”, ha reseñado.
Además del carácter “eminentemente social” del presupuesto, Alberto Rojo ha destacado la apuesta por el desarrollo económico y la creación de empleo como “otro de los rasgos distintivos” de este presupuesto. Así, ha recordado que en los dos años de gobierno de Emiliano García-Page, la cuantía destinada a este fin ha crecido un 50,4 por ciento y durante el año 2017 “el Gobierno regional invertirá cada día 5,4 millones de euros a potenciar la economía y el mercado laboral”. Entre estas inversiones, ha destacado el Plan Extraordinario por el Empleo, dotado en este año 2017 con 92,5 millones de euros y cuyo objetivo es suponer una oportunidad laboral para 13.500 personas de Castilla-La Mancha en situación de desempleo. También el Plan Adelante, con 30,2 millones, programa de estímulo empresarial destinado a que las empresas de la región sean más competitivas y, por tanto, generen más empleo y de mayor calidad.
En materia de inversión pública, el presupuesto contempla un incremento del 21 por ciento y dicho incremento “se destinará en un 72 por ciento a infraestructuras de carácter social”, según Alberto Rojo.
En la provincia de Guadalajara, el presupuesto de inversiones supera los 30 millones de euros, “una cifra importante, superior a la del año 2016 y a años luz de las de los años 2015 o 2014” de los que cerca de 11 se destinarán a infraestructuras sanitarias; 6,3 a infraestructuras educativas; 8,2 a infraestructuras viales o de depuración; alrededor de 800.000 euros a infraestructuras de atención social y 4,2 millones de euros a la ejecución del regadío de Cogolludo.
En el ámbito sanitario, Alberto Rojo ha destacado la dotación de 10.325.000 euros para continuar las obras del Hospital de Guadalajara, “retomadas tras la paralización injusta e incomprensible del anterior Gobierno regional”. El presupuesto también contempla partidas para el inicio del proceso para construir el Centro de Salud de Azuqueca, “que comenzará en 2017 y estará terminado a finales de 2018 o principios de 2019” o para el Centro de Salud de Cifuentes. El delegado también se ha referido al centro de salud de Alcolea del Pinar, “abandonado por el anterior Gobierno regional cuando las obras estaban a punto de concluirse y que va a ser una realidad antes de que finalice esta legislatura”.
En el apartado educativo, el presupuesto prevé la inversión necesaria para iniciar el Plan de Infraestructuras Educativas, con actuaciones como el colegio de Yebes; el IESO de Alovera; la ampliación del IES José Luis Sampedro, de Guadalajara, y del CRA Francisco Ibáñez, de Iriepal; la reforma del IES Brianda de Mendoza, de Guadalajara; o la construcción de sendos gimnasios para los colegios Maestra Plácida Herranz, de Azuqueca de Henares, y La Muñeca, en Guadalajara. “Por supuesto, también se contempla la adquisición de los terrenos para el futuro Campus de Guadalajara y la anualidad correspondiente a 2017”, ha señalado Alberto Rojo.
En materia de Fomento, las cuentas de 2017 incluyen las estaciones depuradoras de Horche, Sacedón y Cifuentes; carreteras como la de Peñalén-Poveda o la de Terzaga-Peralejos de las Truchas; así como la actuación sobre el puente árabe de Guadalajara.
“Evidentemente, nos gustaría hacer muchas más cosas y sería posible si muchas de las inversiones que se van a realizar este año no las hubiera paralizado el PP durante sus cuatro años de Gobierno”, ha señalado el delegado de la Junta en Guadalajara, que ha insistido en que “el dinero que ahora tenemos que destinar a las obras del hospital, del centro de salud de Azuqueca o del Campus podría destinarse a otros fines, porque ya deberían estar finalizadas”.
Asimismo, Alberto Rojo ha hecho hincapié en la importancia que para la economía provincial y regional tiene que el Gobierno de España aumente la financiación autonómica. “Si esto sucede, podremos aumentar la inversión y llegar a más sitios”, ha concluido.
Alberto Rojo: “El presupuesto de 2017 para Guadalajara muestra el compromiso del Gobierno regional con la Sanidad, la Educación, el Empleo y la atención social”
