Guadalajara, 19 de enero de 2017.- El delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, ha hecho un balance “altamente positivo” del Día de Guadalajara en FITUR, celebrado hoy en el stand de Castilla-La Mancha. “Hemos abierto una ventana al mundo para mostrar los valores culturales, patrimoniales, naturales y la gran riqueza gastronómica de la provincia de Guadalajara”, ha afirmado y ha añadido que esta provincia “tiene mucho que ofrecer desde el punto de vista turístico y está deseando ofrecérselo a todo aquel que venga a visitarnos”.
Alberto Rojo ha destacado la fuerte apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por el turismo en la provincia de Guadalajara a través del Plan Estratégico de Turismo, “que está dejando como frutos unos datos espectaculares en materia de turismo en la provincia de Guadalajara”. En este sentido, ha recordado que durante los primeros once meses de 2016, la provincia ha crecido a un ritmo del 16 por ciento en viajeros y del 13,8 por ciento en pernoctaciones en establecimientos hosteleros, una cifra que supone el aumento más elevado del conjunto de España en viajeros y el tercero mejor en pernoctaciones. En lo que se refiere a turismo rural, el crecimiento se ha situado en el 18,2 por ciento en viajeros y en el 24,3 en pernoctaciones.
Durante la jornada de hoy, el delegado de la Junta en Guadalajara ha acompañado a los ayuntamientos y entidades de la provincia que han presentado su oferta turística en el stand de FITUR. “Las fiestas tradicionales de la provincia son un atractivo más que se une a los muchos motivos que tenemos para recibir visitas”, ha destacado Alberto Rojo, refiriéndose a algunas de las actividades que se han presentado hoy en FITUR, como el Festival de la Lavanda de Brihuega, el Festival Medieval de Hita, el Festival Ducal de Pastrana o la Caballada de Atienza, entre otros.
Dos municipios de la provincia entre los más bonitos de España
Además, Alberto Rojo ha participado junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la presentación de las nuevas incorporaciones de municipios a la Red de los Pueblos más Bonitos de España, que se ha celebrado por primera vez en el stand de Castilla-La Mancha. De los trece municipios que se incorporan este año, uno es de la provincia de Guadalajara, en concreto, Hita, que se une a Valverde de los Arroyos que ya estaba integrado en esta Red. “Es un orgullo contar en la provincia con dos municipios en una Red que es sinónimo de calidad y de buen hacer en materia de turismo”, ha señalado Alberto Rojo, quien ha expresado su deseo de que este hecho suponga “la llegada de un mayor número de visitantes que contribuyan a la dinamización económica de la provincia”. Asimismo, el delegado de la Junta en Guadalajara ha animado a los alcaldes y alcaldesas de otros municipios a solicitar la incorporación de sus municipios a esta red e intentar superar la auditoría preceptiva, “porque cuantos más pueblos tengamos en ella más ganará la provincia desde el punto de vista de atracción turística”.
En el conjunto de Castilla-La Mancha son cinco los municipios que actualmente forman parte de la Red de los Pueblos más Bonitos de España, en concreto, Hita, Valverde de los Arroyos, Villanueva de los Infantes, Almagro y Alcalá del Júcar. Esto convierte a Castilla-La Mancha en la cuarta comunidad autónoma del país, tras Castilla y León, Aragón y Andalucía, con más localidades incluidas en esta prestigiosa red.
Una provincia de cine en una región de cine
El delegado de la Junta en Guadalajara ha destacado también la importancia del proyecto ‘Castilla-La Mancha de cine’, enmarcado en el Plan Estratégico de Turismo y que busca convertir Castilla-La Mancha en un auténtico plató de cine, con 80.000 kilómetros cuadrados aptos para el rodaje. Este proyecto, presentado hoy en FITUR por la consejera de Economía, Empresas y Empleo lleva aparejada la convocatoria por parte del Gobierno regional de incentivos para todas aquellas producciones cinematográficas o televisivas que se rueden de manera parcial o total en Castilla-La Mancha.
El proyecto contempla la creación de la ‘Film Commission’, un instrumento que actuará como ventanilla única para las productoras audiovisuales en cuanto a la gestión de trámites necesarios en cualquier proyecto audiovisual, y que prestará servicios como la selección de localizaciones cinematográficas; el asesoramiento a las producciones audiovisuales interesadas en rodar en la región; así como la agilización de la obtención de permisos y trámites administrativos.
Alberto Rojo ha destacado que este proyecto “tiene un gran aprovechamiento” para la provincia de Guadalajara, “con un gran patrimonio artístico y natural que, con la promoción que obtendrá gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, se dará a conocer y a buen seguro que resultará atractivo para las empresas cinematográficas”. El delegado en Guadalajara ha recordado la importancia desde el punto de vista turístico que tuvo para la zona la aparición del castillo de Zafra en la serie Juego de Tronos y ha expresado su deseo de que gracias a este proyecto “podamos convertir los valores de la provincia en escenarios de cine, que puedan ser aprovechados como reclamo turístico y, además, generar beneficio económico a través del empleo y el consumo que se genera durante los periodos de rodaje”.
Alberto Rojo: “En FITUR hemos abierto una ventana al mundo para mostrar los valores culturales, patrimoniales, naturales y gastronómicos de la provincia de Guadalajara”
