La brecha de género en los niveles directivos de las empresas en Castilla-La Mancha
Un informe reciente de Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla-La Mancha titulado ‘Mujeres y dirección’ ha revelado una preocupante brecha de género en los niveles directivos de las empresas en la región. Según el estudio, las mujeres que logran alcanzar puestos de liderazgo suelen estar limitadas a funciones administrativas con escaso poder de decisión y pocas oportunidades estratégicas, lo que les impide progresar profesionalmente.
A nivel mundial, la diferencia de género en el liderazgo empresarial ha comenzado a reducirse, pero en Castilla-La Mancha las mujeres aún enfrentan obstáculos significativos para avanzar en sus carreras hacia roles directivos. Rosario Martínez, secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO en la región, destaca la segregación ocupacional y las barreras como el "techo de cristal", el "suelo pegajoso" y las "paredes de cristal" que empujan a las mujeres a roles menos valorados y peor remunerados.
Además de la limitada presencia en decisiones estratégicas, las condiciones laborales de las mujeres en la región son precarias. Según el sindicato, la mayoría de los contratos indefinidos a tiempo parcial y temporal a tiempo parcial son ocupados por mujeres, quienes también asumen la mayor parte de las responsabilidades de cuidado familiar.
CCOO Castilla-La Mancha advierte que la subrepresentación de las mujeres en los altos cargos empresariales está relacionada con las políticas de contratación, promoción y conciliación de las empresas. A pesar de algunos avances, el liderazgo femenino sigue siendo minoritario a nivel regional y nacional. El informe destaca la necesidad de seguir trabajando para lograr una igualdad real en el ámbito empresarial.
Fuente: Análisis De CCOO C-LM Sobre La Situación Actual En ‘Mujeres Y Dirección’