Mariscal ha rememorado en su intervención los inicios âde la que es una de las grandes aportaciones a la música española y religiosaâ. El Ayuntamiento tuvo un papel clave en los albores de la SMR a comienzos de los años 60 del siglo XX y que supuso, según ha indicado âuna apuesta conquense arriesgada en aquella España, como también lo serÃa el Museo de Arte Abstracto propiciado por Fernando Zóbel y Gustavo Torner y el restaurante de las Casas Colgadasâ.
Aquella apuesta supuso un doble órdago, âofrecerse como plataforma a los autores para el estreno de sus obras y ser un acicate para su propia creación al encargarles, año tras año, piezas especÃficamente pensadas para su estreno en el Festival, otra de sus señas de identidad únicasâ, ha dicho.
El primer ha continuado diciendo que: âNi los más soñadores de entonces, podÃan imaginarse que hoy, 56 años más tarde, este Festival Internacional, de Interés TurÃstico Internacional desde 1980, no sólo se mantiene vivo y rellena una importante laguna cultural, en lo que a la música religiosa se refiere, es una de las insignias culturales españolas, referencia a nivel internacional, sino que está más vivo y más pujante que nuncaâ.
Ãngel Mariscal ha sido el encargado de anunciar los Premios honorÃficos SMR 2018 âA la defensa y divulgación de la música religiosaâ. En la modalidad Individual se ha fallado a favor del director de orquesta Ton Koopman, por su dilatada carrera artÃstica musical fundamentalmente dedicada a la interpretación del repertorio barroco; y en la Modalidad Agrupación, a la Orquesta y Coro Barroco de Amsterdam creadas en 1979 y 1992 respectivamente por el propio Ton Koopman.
Los galardones se entregarán al finalizar el concierto de Jueves Santo, en el que los premiados interpretarán la Pasión según San Juan de Bach.
La 57 edición será extendida en el tiempo y en el espacio. Con una programación musical que sigue creando sinergias con la ciudad, con sus espacios monumentales, instituciones y habitantes; a la que se suman: conferencias, ensayos musicales y masterclasses abiertas al público que contribuirán a mantener la excelencia y el reconocimiento de este Festival.
La programación principal, denominada âSemana de Pasiónâ, está formada por cinco grandes oratorios, liderada por la presencia de la triple corona de J. S. Bach: La Pasión según San Mateo, a cargo de Les Musiciens du Louvre, bajo la dirección de Marc Minkowski. La Pasión según San Juan, con Ton Koopman al mando del Amsterdam Baroque Orchestra and Choir y La Misa en si menor, a cargo de Conductus Ensemble, dirigidos por Andoni Sierra.
El Requiem K 626, de W. A. Mozart, a cargo de la Orquesta y Coro del Festival, bajo la dirección de su titular Cristóbal Soler. Entre los solistas vocales, destaca la presencia del tenor Ramón Vargas, de dilatada y laureada trayectoria internacional en los más importantes teatros y salas del mundo, que impartirá además unas masterclasses.
Magnificat, de Juan José Colomer, obra de encargo de la SMR, junto con la Misa nº 2 de Anton Bruckner. Serán sus intérpretes el Coro, solistas de la Orquesta Sinfónica de RTVE y Spanish Brass, bajo la dirección de Javier Corcuera.
La programación incluye además varios ciclos como la SMR-Antigua; SMR-Contemporánea; el âProyecto Luz: Sinfonismo español iluminadoâ; SMR-Social; SMR-Cercana y SMR-Transversal.
Se trata de la segunda edición a cargo de su nuevo director artÃstico, el director de orquesta Cristóbal Soler, cuyo máximo objetivo es lograr un modelo sostenible de programación, que mantenga un equilibrio entre una tradición de más de medio siglo de existencia y las nuevas aportaciones. La más destacada: la creación de la Academia SMR, que conforman el Coro, Orquesta y solistas de la Semana de Música Religiosa, permanente embajada cultural del festival, más allá de su sede conquense y el periodo de Semana Santa.
El alcalde de Cuenca y presidente del Patronato de la Semana de Música Religiosa (SMR), Ãngel Mariscal ha participado en la presentación, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la 57 edición de este Festival que se celebrará del 28 de marzo al 8 de abril. En el acto también se ha presentado el cartel diseñado por el artista conquense Cruz Novillo.
Mariscal ha rememorado en su intervención los inicios âde la que es una de las grandes aportaciones a la música española y religiosaâ. El Ayuntamiento tuvo un papel clave en los albores de la SMR a comienzos de los años 60 del siglo XX y que supuso, según ha indicado âuna apuesta conquense arriesgada en aquella España, como también lo serÃa el Museo de Arte Abstracto propiciado por Fernando Zóbel y Gustavo Torner y el restaurante de las Casas Colgadasâ.
Aquella apuesta supuso un doble órdago, âofrecerse como plataforma a los autores para el estreno de sus obras y ser un acicate para su propia creación al encargarles, año tras año, piezas especÃficamente pensadas para su estreno en el Festival, otra de sus señas de identidad únicasâ, ha dicho.
El primer ha continuado diciendo que: âNi los más soñadores de entonces, podÃan imaginarse que hoy, 56 años más tarde, este Festival Internacional, de Interés TurÃstico Internacional desde 1980, no sólo se mantiene vivo y rellena una importante laguna cultural, en lo que a la música religiosa se refiere, es una de las insignias culturales españolas, referencia a nivel internacional, sino que está más vivo y más pujante que nuncaâ.
Ãngel Mariscal ha sido el encargado de anunciar los Premios honorÃficos SMR 2018 âA la defensa y divulgación de la música religiosaâ. En la modalidad Individual se ha fallado a favor del director de orquesta Ton Koopman, por su dilatada carrera artÃstica musical fundamentalmente dedicada a la interpretación del repertorio barroco; y en la Modalidad Agrupación, a la Orquesta y Coro Barroco de Amsterdam creadas en 1979 y 1992 respectivamente por el propio Ton Koopman.
Los galardones se entregarán al finalizar el concierto de Jueves Santo, en el que los premiados interpretarán la Pasión según San Juan de Bach.
La 57 edición será extendida en el tiempo y en el espacio. Con una programación musical que sigue creando sinergias con la ciudad, con sus espacios monumentales, instituciones y habitantes; a la que se suman: conferencias, ensayos musicales y masterclasses abiertas al público que contribuirán a mantener la excelencia y el reconocimiento de este Festival.
La programación principal, denominada âSemana de Pasiónâ, está formada por cinco grandes oratorios, liderada por la presencia de la triple corona de J. S. Bach: La Pasión según San Mateo, a cargo de Les Musiciens du Louvre, bajo la dirección de Marc Minkowski. La Pasión según San Juan, con Ton Koopman al mando del Amsterdam Baroque Orchestra and Choir y La Misa en si menor, a cargo de Conductus Ensemble, dirigidos por Andoni Sierra.
El Requiem K 626, de W. A. Mozart, a cargo de la Orquesta y Coro del Festival, bajo la dirección de su titular Cristóbal Soler. Entre los solistas vocales, destaca la presencia del tenor Ramón Vargas, de dilatada y laureada trayectoria internacional en los más importantes teatros y salas del mundo, que impartirá además unas masterclasses.
Magnificat, de Juan José Colomer, obra de encargo de la SMR, junto con la Misa nº 2 de Anton Bruckner. Serán sus intérpretes el Coro, solistas de la Orquesta Sinfónica de RTVE y Spanish Brass, bajo la dirección de Javier Corcuera.
La programación incluye además varios ciclos como la SMR-Antigua; SMR-Contemporánea; el âProyecto Luz: Sinfonismo español iluminadoâ; SMR-Social; SMR-Cercana y SMR-Transversal.
Se trata de la segunda edición a cargo de su nuevo director artÃstico, el director de orquesta Cristóbal Soler, cuyo máximo objetivo es lograr un modelo sostenible de programación, que mantenga un equilibrio entre una tradición de más de medio siglo de existencia y las nuevas aportaciones. La más destacada: la creación de la Academia SMR, que conforman el Coro, Orquesta y solistas de la Semana de Música Religiosa, permanente embajada cultural del festival, más allá de su sede conquense y el periodo de Semana Santa.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Cuenca