APAM-CLM Alerta Sobre Los Peligros De Las Tormentas Eléctricas Y Proporciona Decálogo De Prevención

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha publicado un informe detallado sobre los riesgos de las tormentas eléctricas, junto con un decálogo de medidas preventivas. El documento llega en un momento crucial, ya que a pesar de estar en pleno verano, la atmósfera se muestra más activa, lo que aumenta la frecuencia de las tormentas eléctricas.

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por APAM-CLM, el 30% de las personas alcanzadas por un rayo fallecen y el 74% de los supervivientes sufren discapacidades permanentes. Además, más del 70% de los fallecimientos ocurren entre los meses de junio y agosto. Tan solo en una noche de agosto de 2024, cayeron 1.928 rayos en España, resaltando la urgencia de tomar medidas preventivas.

El informe señala que la probabilidad de ser alcanzado por un rayo es mayor en áreas rurales, aunque estudios recientes indican que la contaminación urbana también puede favorecer la caída de rayos. Los grupos más afectados suelen ser personas que realizan actividades al aire libre, representando el 52% de los fallecimientos, y trabajadores, especialmente en la construcción y la agricultura, con un 25%.

Las consecuencias médicas de ser alcanzado por un rayo pueden ser graves, incluyendo afectaciones neurológicas y cardiopulmonares, asistolia, fibrilación ventricular, parada respiratoria, quemaduras, pérdida de visión y audición, y fracturas óseas.

Para prevenir estos peligros, APAM-CLM emite recomendaciones como prestar atención a los partes meteorológicos, evitar zonas altas durante las tormentas, no correr con ropa mojada, deshacerse de objetos metálicos, y más. Estas medidas son fundamentales para concienciar sobre los riesgos asociados a las tormentas eléctricas.

Fuente: Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de La Mancha.

Scroll al inicio