Reciclar es fácil, solo hay que separar y depositar nuestros envases en el contenedor adecuado. Por ello esta campaña persigue concienciar a los ciudadanos de la importancia que colaboren en el reciclado y en construir en un futuro más sostenible, explicó el concejal de medio ambiente, Carlos García.
Reciclar es fácil, solo hay que separar y depositar nuestros envases en el contenedor
adecuado. Por ello esta campaña persigue concienciar a los ciudadanos de la importancia que
colaboren en el reciclado y en construir en un futuro más sostenible, explicó el concejal de medio
ambiente,
Carlos García.
En su tarea cuatro educadoras serán las encargadas de aclarar cuántas dudas puedan plantear los
puertollaneros e incluso participar en el sorteo de una bicicleta mediante la participación en un
“rasca”, con el que sabremos si conocemos cual es el color del contenedor en el que
depositaremos nuestros residuos.
La experiencia del pasado sábado fue muy positiva, relata
Paqui Tamujero, de Ecoembes, en una jornada en la contactaron con doscientas
personas, que manifestaron que la mayoría reciclaba pero no de una manera correcta, ya que no
conocían si los plásticos debían ir al contenedor de basura o al de bricks o latas.
Campaña a pie de calle
La campaña se realizará en las zonas más transitadas, como el Paseo de San Gregorio, en
barriadas o en el mercadillo de los sábados, con la finalidad de reducir los materiales impropios
depositados en el contenedor amarillo e informar de lo que ocurre con los residuos han acabado en
el lugar adecuado y sus beneficios medioambientales.
Carlos García puso como ejemplo cada seis latas recicladas se contrarresta diez
minutos de contaminación emitida por un tubo de escape. El pasado año la media de recogida es de
12,5 kilos por habitante y año de envases de plástico y bricks y 14,3 en papel y cartón.
A la cabeza del reciclaje
Unos datos que nos sitúan muy cerca de la media nacional, que son de 13.2 y 15.5 kilos
respectivamente, mientras que la situación está muy por encima de la media regional, que es de 9,3
y 9,8 kilos por habitante.
Tras conocer el estudio de la cátedra de Ecoembes se intensificó el esfuerzo con la instalación
de un centenar de nuevos contenedores, con lo que la distancia media entre la vivienda y el
contenedor es de tan solo unos cien metros, afirmó
García.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano