Se trata de un programa de educación medioambiental desarrollado por el Ayuntamiento dirigido a alumnos de sexto de primaria, en el que participan todos los colegios de Tomelloso
Esta mañana ha arrancado, con un acto de presentación a familiares, profesores y escolares, celebrado en el salón de actos del a Biblioteca Municipal, una nueva edición de la Agenda 21 Escolar, un programa de educación ambiental puesto en marcha por el Ayuntamiento de Tomelloso y dirigido a alumnos de sexto de primaria, que tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Los concejales del área de Medio Ambiente, Álvaro Rubio y José Ángel López han explicado a los asistentes en qué consiste esta iniciativa que comienza cada año con la firma simbólica de lo que López ha definido como “un contrato” de los políticos con escolares, padres y profesores, que es la Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, conocida como Carta de Aalborg, por haber sido suscrita en la ciudad danesa de ese nombre, en el año 1994.
En la edición de este año, en la que participan todos los colegios de Tomelloso, en la anterior hubo uno que no se pudo sumar, el programa se estructurará como en anteriores ocasiones, en tres módulos: energía renovable, agua y residuos que se impartirán en los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente.
A lo largo de estos tres meses los escolares visitarán exposiciones de temática medioambiental en la propia localidad y realizarán salidas de campo a la planta de residuos de Comsermancha, el aula de energía de Villacañas y la estación depuradora de aguas de Tomelloso, según el tema tratado en cada momento. Allí conocerán in situ lo que antes han aprendido en teoría, comprobando sobre el terreno cómo se trabaja con esos recursos limitados que son la electricidad y el agua o cómo se reciclan los residuos que generamos.
Además, se va a poner en marcha la 2ª Liga de Recogida de Aceite, que en la anterior edición tuvo mucho éxito logrando, según ha apuntado el concejal, que se recogiera más aceite en los contenedores instalados en los centros escolares durante ese tiempo, que en los que Comsermancha tiene repartidos por las calles de la ciudad. Habrá premio para el centro ganador consistente en la visita a un Parque Natural, el año pasado los escolares del Almirante Topete, ganadores del concurso, visitaron el de las Lagunas de Ruidera, donde pudieron realizar numerosas actividades multiaventura en contacto con la naturaleza como kayak o rockódromo y visitaron la cueva de Montesinos.
También se ha incluido alguna actividad nueva, “aunque no demasiadas para no atosigar a profesores y alumnos”, señala José Ángel López. Entre ellas, una exposición itinerante, en colaboración con Aqualia que se va a denominar “El monstruo de las toallitas” y que tiene como finalidad explicar a los escolares el daño que se genera cuando se tiran al inodoro las toallitas que “por mucho que nos digan que son desechables, no lo son”. Podrán ver, a través de imágenes el daño que esa acción provoca en la red de saneamiento y en la depuradora y en definitiva, en el medio ambiente.
Así mismo, ha avanzado López, se volverá a hacer la campaña de sensibilización contra el vandalismo y se celebrará un año más el Día del Árbol y el Día Mundial del Medio Ambiente.
Una Agenda 21, en definitiva que, recalca el concejal del área de Medio Ambiente, “sigue creciendo y es cada vez más completa”. Lo que se busca es que los escolares “aprendan todo lo que puedan sobre el medio ambiente, cómo cuidarlo mejor, y que por el camino, se diviertan”, ha incidido López.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso