Arranca la cuarta hornada de UFIL con 13 participantes y nueve proyectos de emprendimiento

El Ayuntamiento de Cuenca, a través del Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal (Urban Forest Innovation Lab – UFIL), ha comenzado su cuarta promoción con 13 participantes y nueve proyectos de emprendimiento. El programa, que se extenderá hasta el 21 de diciembre, ofrecerá 160 horas de mentoría especializadas y talleres centrados en el desarrollo de habilidades de liderazgo, tecnología y estrategias de sostenibilidad.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha destacado que esta etapa de UFIL está financiada conjuntamente por el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial, con un total de 450.000 euros. Desde el inicio del programa, han participado 84 personas con 44 iniciativas empresariales, de las cuales se han materializado 15 empresas.

Esta etapa intermedia se lleva a cabo entre la finalización de la iniciativa en el marco de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA), financiada en su mayoría con fondos Feder, y la resolución de la convocatoria de subvención presentada a la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) con fondos Next Generation.

El diputado de Reto Demográfico y Emprendimiento, Francisco Javier Cebrián, ha mostrado el respaldo de la Diputación de Cuenca al proyecto y ha destacado que la institución provincial ofrece líneas de financiación para estos emprendedores a través del concurso Integra 4.0. Además, ha informado que se ha publicado la resolución definitiva de este concurso y en las dos ediciones anteriores se ha premiado a seis empresas surgidas de UFIL.

El delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Ramón Pérez Tornero, ha resaltado la colaboración entre las diferentes instituciones en apoyo a UFIL, ya que demuestra que esta colaboración da resultados positivos.

El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez, ha señalado que este proyecto continúa construyendo sobre lo aprendido en los últimos tres años, generando un ecosistema de emprendimiento en bioeconomía forestal. Además, ha explicado que los participantes fueron seleccionados en base a proyectos con alguna iniciativa previa o un planteamiento sólido para desarrollar durante el programa.

Carmen Avilés, coordinadora académica de UFIL y profesora titular de la Universidad Politécnica de Madrid, ha destacado que este proyecto promueve el emprendimiento en bioeconomía forestal, poniendo en valor los bosques de Cuenca como generadores de riqueza. Además, ha enfatizado que la tasa de éxito de UFIL, con un 37% de empresas materializadas de las iniciativas emprendedoras presentadas en las tres promociones anteriores, supera a la referencia mundial en emprendimiento, el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

En conclusión, UFIL continúa su labor de apoyo al emprendimiento en bioeconomía forestal en Cuenca, con la cuarta promoción de participantes y nueve proyectos de emprendimiento. El programa ofrece mentoría y talleres especializados para desarrollar habilidades de liderazgo y estrategias de sostenibilidad. Esta etapa cuenta con el respaldo económico del Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial, y se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. UFIL ha demostrado un alto índice de éxito en años anteriores, superando a instituciones de renombre en emprendimiento.

Scroll al inicio