Asaja Castilla-La Mancha denuncia incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria en la vendimia

Asaja Castilla-La Mancha pide reforzar medidas de vigilancia durante la vendimia

La organización agraria Asaja Castilla-La Mancha ha instado a las autoridades competentes a que refuercen las medidas de vigilancia para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria durante el inicio de la vendimia en la región. Esta normativa establece la obligatoriedad de formalizar contratos y prohíbe la compra de uva por debajo de los costes de producción.

En una reunión del Comité Ejecutivo Regional, se discutió el estado de la rentabilidad en el sector vinícola, que enfrenta una crisis sin precedentes, según un comunicado de prensa emitido por Asaja Castilla-La Mancha. Ante esta situación, la organización ha llamado a todos los agentes de la cadena alimentaria a asumir compromisos para mejorar las retribuciones de los agricultores.

Asaja también ha solicitado la activación de mecanismos que garanticen que las liquidaciones por la uva superen los costes de producción, así como la firma de contratos antes de la entrega de la uva que reflejen el precio acordado. Estos contratos deben seguir un modelo aprobado por el Ministerio de Agricultura.

Además, se ha destacado la importancia de realizar los pagos de la uva en un plazo máximo de 30 días desde su entrega, y se ha animado a los agricultores a contactar con las oficinas provinciales ante cualquier duda o sospecha de irregularidades contractuales.

En la próxima Sectorial Regional del sector se abordará la situación del viñedo con el objetivo de adaptar el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola a las necesidades reales, incorporando medidas estructurales y promocionales eficaces.

Asaja estima que la producción de este año podría superar los 17,5 millones de hectólitros de vino y mosto obtenidos el año anterior, aunque advierte que es prematuro especificar cantidades exactas debido al impacto que las olas de calor puedan tener en los cultivos. Se anticipa una buena calidad del fruto gracias a la ausencia de enfermedades y plagas significativas, y al calor que ha acelerado la maduración de algunas variedades blancas tempranas.

Fuente: Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de La Mancha.

Scroll al inicio