Avances del Iriaf en Bioeconomía Circular y Sistemas de Producción de Pistacho

Investigadores del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) han participado recientemente en un congreso en Grecia donde presentaron avances en bioeconomía circular y en la mejora de los sistemas de producción agrícola de pistacho.

En el congreso, el personal investigador del Centro de Investigación Agroforestal ‘Albaladejito’ (CIAF) presentó un estudio sobre la licuefacción hidrotermal de la biomasa destilada de Lavandula x intermedia para el desarrollo de herbicidas. Esta técnica se muestra promisoria para la creación de herbicidas biodegradables a partir de residuos agrícolas.

Por otro lado, investigadores del Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ (CIAG) presentaron un estudio sobre la influencia de la orientación y altura del cultivo del pistachero en la calidad del fruto, utilizando modelos de aprendizaje automático y análisis de imágenes hiperespectrales.

Además, la doctora Raquel Martínez Peña compartió los resultados de su investigación sobre el seguimiento del tratamiento del riego y del origen geográfico del pistacho mediante imágenes hiperespectrales, mostrando alta precisión en la predicción de estos factores.

En el congreso, se destacó la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial en la agricultura, así como la adecuada gestión de los residuos agrícolas para la reducción del impacto ambiental y la conversión en bioproductos de alto valor añadido.

Este importante evento fue cubierto por el diario online «Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la Mancha».

Scroll al inicio