El renombrado escritor y periodista Jesús Orea ha lanzado su más reciente proyecto titulado ‘Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia’. Esta iniciativa surge gracias a la propuesta de Jesús Ortega, presidente de la Federación de Asociaciones Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (Fadeta), y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Guadalajara. La obra se perfila como una guía didáctica, divulgativa y recreativa, pensada para atraer a un público familiar interesado en el turismo. Con un diseño atractivo e ilustraciones, el libro también incluye códigos QR que permiten a los viajeros acceder a información adicional sobre los sitios que recorren.
Durante una entrevista con Europa Press, Orea destacó que su intención es animar a las familias a visitar la Alcarria, buscando aumentar el flujo turístico hacia esta región y fomentar el desarrollo rural. El financiamiento del proyecto provino de una partida específica de fondos de la Unión Europea, dedicados a promover el territorio del Tajo-Tajuña.
Este no es el primer trabajo de Orea en este formato. En 2016, con motivo del centenario del nacimiento de Camilo José Cela, publicó ‘Viaje a la Alcarria en familia’, un libro que ya incorporaba actividades educativas para los niños. Con ‘Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia’, el autor ha ampliado su visión, abarcando no solo los 23 pueblos visitados por Cela en su obra original, sino también otros 22 que figuran en su segunda publicación sobre la región.
El propio Orea recuerda una conversación pasada con Cela, en la que el Nobel expresó su admiración por la belleza de la comarca alcarreña. La nueva publicación no solo pretende redefinir la Alcarria actual, sino también despertar el interés de las familias por descubrirla. El libro conserva los 23 capítulos originales y añade nuevos destinos y actividades que captarán la atención tanto de adultos como de jóvenes.
Igualmente, la obra contiene apéndices didácticos, ilustrados por la arquitecta y diseñadora Nora Marco, que ofrecen a los niños retos para cumplir durante sus excursiones, promoviendo así el aprendizaje sobre la región. La portada del libro destaca a las familias y uno de los elementos turísticos más emblemáticos: los campos de lavanda, que han adquirido relevancia turística, especialmente en Brihuega.
Orea describe su creación como un «híbrido literario y turístico» que encapsula la evolución de la Alcarria desde los tiempos de Cela hasta la actualidad. «Este libro comprende todos esos viajes que he realizado con mi familia a la Alcarria», comenta el autor, alentando a las familias a disfrutar de la belleza de la región mientras aprenden sobre ella.
La distribución del libro se realiza de manera gratuita a través de Fadeta en bibliotecas municipales y clubes de lectura, representando un esfuerzo considerable por impulsar el turismo y el desarrollo rural en la provincia de Guadalajara.
Adicionalmente, Orea ha revelado que está trabajando en una obra de teatro de calle inspirada en un episodio histórico del siglo XIX, al estilo de una trama centrada en dos personajes icónicos de la ciudad, cuyos nombres prefiere mantener en secreto por ahora. Esta representación se planea estrenar en el transcurso de este trimestre y ha comenzado conversaciones con la Asociación Gentes de Guadalajara para su posible inclusión en futuras puestas en escena, como el conocido Tenorio Mendocino.