La alcaldesa, Inmaculada Jiménez; el presidente del Gobierno Regional, Emiliano García-Page y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero rubricaron el convenio que permitirá el desarrollo de un amplio programa que incluirá exposiciones, conferencias, cursos de verano en la Universidad de Castilla-La Mancha, rutas literarias, conciertos o la reedición de sus Obras Completas, entre otras acciones
La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero han firmado en la Posada de los Portales el protocolo por el que las tres instituciones a las que representan, se comprometen a colaborar en la celebración del I Centenario del nacimiento del escritor tomellosero Francisco García Pavón, que se conmemora en este 2019.
El acto, celebrado este lunes en la Posada de los Portales, contó con la presencia también del consejero de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades, Ángel Felpeto; el concejal de Cultura, Raúl Zatón; dos de los cuatro hijos del escritor, Sonia y Luis García Soubriet; la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo y el decano de la Facultad de Letras de Ciudad Real, Matías Barchino, además de una amplia representación de la Corporación Municipal, de asociaciones, empresas e institutos de la localidad y del mundo de las letras, entre ellos el también escritor y poeta de Tomelloso, Dionisio Cañas.
La firma de este protocolo de colaboración supone, dijo la alcaldesa, un día “histórico para la cultura de la ciudad”. Un día, en el que, añadió, “las tres instituciones, Junta, Diputación y Ayuntamiento vamos a trabajar conjuntamente en el mayor evento cultural en el que Tomelloso está sumido en estos momentos”. Agradeció por ello la implicación, “la confianza y disposición” con este proyecto “que es beneficioso para Tomelloso, Castilla-La Mancha y todo el país”.
En palabras de la alcaldesa, “la cultura es toda creación humana y por eso hoy estamos sellando la divulgación y el conocimiento de aquella creación que dio Tomelloso, que es Don Francisco García Pavón”, padre de la novela negra y policiaca en España y autor, entre otras obras, de las conocidas Historias de Plinio, que narra las aventuras e investigaciones del policía del mismo nombre y su ayudante, Don Lotario, capaces de resolver cualquier caso que se les presentara en su Tomelloso.
Vida y obra de García Pavón
Jiménez repasó la biografía del escritor, nacido en la localidad el 24 de septiembre de 1919, maestro en colegios de Madrid y Tomelloso, licenciado en literatura en 1952 y director de la Biblioteca Municipal, que hoy lleva su nombre, hasta que se marchó definitivamente a Madrid en 1956, donde dirigió la editorial Taurus. En 1958 obtuvo la cátedra de Historia de Literatura Dramática en la Escuela Superior de Arte Dramático de la que posteriormente fue director. Obtuvo también importante premios: en 1968 el Premio de la Crítica, en 1969 el Premio Nadal, en 1975 el premio Hucha de Oro de cuentos y en 1978 el Premio Antonio Machado de Cuentos. Fue novelista y cuentista, además de crítico teatral, ensayista, articulista, y autor de numerosos publicaciones. Sus libros se han traducido al francés, italiano, danés, polaco, rumano, checo, ruso y sueco
García Pavón, dijo también la alcaldesa, escenifica “en simbiosis con Tomelloso” lo que esta ciudad es para la cultura de Castilla-Mancha. Una ciudad en la que incidió Jiménez más de 400 personas se dedican al arte y la literatura, “algo de lo que pocas ciudades pueden presumir”.
Celebrar el centenario del nacimiento del escritor tomellosero es para Jiménez uno de sus mayores retos como alcaldesa, “poder llevar las obras de García Pavón a las calles, colegios y museos es la labor más pedagógica más bella que puedo esperar en este cargo que con tanto honor profeso”.
Convencida de que “una ciudad que posee cultura es más libre”, la alcaldesa afirmó que “el deseo de conocimiento y el ansia por descubrir nuevas expresiones son una seña de identidad y vehículo transmisor del colectivo humano”. Por ello, agradeció el trabajo colectivo de la comisión de expertos, encargada de preparar el programa en torno a este centenario. Comisión de expertos que está formada por representantes del Ayuntamiento, de la familia, del Gobierno de Castilla-La Mancha, de la Diputación, de la Universidad regional (UCLM), escritores y comisarios de arte
Intenso programa
Jiménez destacó la importancia de la reedición de las obras completas de García Pavón con motivo del centenario. Es, dijo, “un gran hito ya que García pavón recapitula la presencia de un tipo de escritor manchego emparentado a su tierra, que convierte en valor novelable y donde pone en valor su memoria y vivencias de la época que le tocó vivir”
García Pavón, recalcó la alcaldesa, “tiene un centro nuclear en toda su obra, que es Tomelloso, pero también vemos su esencial liberalismo; tanto en sus cuentos republicanos como nacionales podemos apreciar cómo se vivió en esta tierra en aquella época de sinrazón en nuestro país”. Su obra, añadió, es “totalmente humana como lo es Tomelloso” y qué mejor manera de recordarle en su centenario, que leyendo sus obras. “Este legado servirá para que los nuevos lectores se enamoren y maravillen de la indiscutible nobleza y calidad literaria que García Pavón os dejó”, señaló.
Aunque el centenario se conmemora el 24 de septiembre, fecha en la que nació el escritor, “García Pavón debe vivir y perdurar a lo largo de todo este año en el que su pueblo y la región tienen que ensalzarle”. Un intenso año, detalló Jiménez, en el que “la literatura, el arte, la música, el cine y la gastronomía serán protagonistas y en el que hablar de la cultura de Castilla-La Mancha será hablar de Tomelloso”.
“En las calles de esta gran ciudad podrán volver a conversar con Plinio o Don Lotario, además de revivir sus historias de primera mano y de recorrer los lugares más significativos de la obra de García Pavón”, concluyó Jiménez
Durante el mismo acto, el presidente del Gobierno Regional, Emiliano García-Page, celebró que Tomelloso, “que tiene un enorme coraje y ambición como municipio y como sociedad, no haya dejado pasar” un acontecimiento como este. Agradeció además a la alcaldesa y su equipo que en su Plan de Ciudad no solo haya obras sino también un “alto concepto de la cultura”.
Acto de justicia e inteligencia
García-Page, que ensalzó la importancia del español en el mundo actual aseguró que el celebrado en la Posada de los Portales para firmar el compromiso de colaboración con el centenario de García Pavón es un acto “de justicia e inteligencia” porque va a servir para recordar la figura del escritor y porque haciéndolo “la gente puede entender la sociedad de su tiempo”.
El presidente regional mostró su preocupación por una sociedad en la que, dijo, ”las redes sociales están cambiando los hábitos de lectura y escritura de los jóvenes” y en la que se está viviendo un “alarmante desprecio por la lectura”. Por eso, es necesario, incidió adquirir un compromiso claro “para poner en valor la lectura, los libros y el papel de las Bibliotecas”.
Reedición de las Obras Completas
La Diputación Provincial reeditará, con motivo del centenario, las obras completas de García Pavón, Así lo confirmó su presidente, José Manuel Caballero, que agradeció a la familia su generosidad permitiéndolo “para que todos puedan disfrutar del importante legado literario que nos dejó”.
Caballero mostró su satisfacción y una “enorme alegría” porque las obras completas de García Pavón se puedan redistribuir cuando se cumplen 100 años de su nacimiento en todas las bibliotecas de la región, que se acercan al millar, con el objetivo de que todo el mundo pueda acceder a ellas. De este modo, según Caballero, tendrán la oportunidad de “conocer nuestra historia a través de la inteligencia de García Pavón y de lo que contaba valiéndose de su virtuosismo literario”.
García Pavón, dijo Caballero, reflejó en sus obras, con crítica mordaz al poder y a la sociedad del momento, buena parte de nuestros orígenes, el habla popular y las costumbres manchegas. Que fue un hombre que amó a su pueblo, Tomelloso, “hasta verse inspirado para escribir una saga narrativa con entidad, personalidad y acento propio”.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso