Una planta de demostración Malta se construirá en el polígono La Nava de Puertollano dentro del Rensyncstore-1 para la puesta en práctica de la tecnología de gestión y almacenamiento térmico de energía
Una planta que supondrá una inversión cercana a los 60 millones de euros en una parcela 8.100 metros cuadrados, generará cerca de un centenar de puestos de trabajo en su ejecución y de siete a diez puestos en su puesta en marcha y mantenimiento.
La planta de demostración que será financiada en dos tercios por “Catalyst at Breakthrough Energy”, organización fundada por Bill Gates, y otro tercio por el Banco Europeo de Inversiones.
El objetivo es generar compromiso con el empleo local, estrechar los lazos de colaboración Universidad de Castilla-La Mancha para fomentar el trabajo y formación y con la idea que los primeros ingenieros expertos en tecnología Malta vengan de esta zona.

Inicio de obras entre este año y el 26
La intención de los inversores es las obras puedan iniciarse a finales del 2025 o principios del 26 y se extenderán de dieciocho a veinticuatro meses. Mientras tanto ya se trabaja en la conexión a la red, permisos y financiación para arrancar la construcción.
Será un proyecto de almacenamiento a larga duración con la utilización de sales fundidas que en España se ha usado en España en la industria termosolar. Una nueva tecnología que en vez de captar la energía del sol se hará de la energía disponible en la red eléctrica que carga el sistema de la planta para almacenarla de forma térmica, ha detallado Phil Delleville, presidente y CEO de Malta Inc.
Una planta demostrativa, que será la décima parte de una gran escala, en la que cuando haya sol ni viento el nuevo sistema que se aplicará permitirá suministrar electricidad y calor. “Será solo para demostrar los conceptos técnicos, no hará dinero, tampoco lo perderá”, indicó Delleville, en las instalaciones de ISFOC.
Se intentará hacer un proyecto a larga duración de 8 a 24 horas de almacenamiento y una gran flexibilidad en ofrecer electricidad y calor, “ya que en este sector no hay muchas empresas que hagan lo que proponemos hacer”, indico Delleville.

Emplazamiento favorable de Puertollano
Puertollano ha sido elegido entre los seis emplazamientos que se habían barajado en España, Portugal y Estados Unidos, reconoce Phil Delleville, por una serie de factores favorables existentes en la ciudad, como la importante infraestructura existente, conocimiento de las energías renovables, la colaboración estrecha del Ayuntamiento y la posibilidad de interconectar con la Red Eléctrica Española, dado que se produciría una energía sincróna.

Un antes y después en la innovación
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, dijo que este proyecto puede marcar un antes y un después en la innovación de las energías renovables y la decisión de Malta Inc de fijarse en Puertollano no es fruto de un golpe de suerte, sino el resultado de su historia, potencial y de un futuro que cada vez está más cerca y más claro.
En opinión del alcalde esta inversión no solo en investigación, sino también una apuesta decidida por el talento, el desarrollo y el porvenir de esta tierra. “Es un espaldarazo a las posibilidades que ofrece nuestra ciudad y será un impulso, un símbolo de confianza y un verdadero acto de fe en nuestro potencial”.
Ruiz agradeció a Phil Delleville, presidente y CEO de Malta Inc, y a todo su equipo por mirar a Puertollano y pensar que aquí se puede construir algo grande, ya que la llegada de esta empresa es un paso importantísimo, de los que dejan huella y con la que la ciudad se posiciona como un auténtico hub energético, de los que se escriben con letras grandes en los mapas de la Europa del futuro.

“Aquí se va a investigar, se va a innovar y se va a crear empleo, desarrollo y bienestar. Aquí vamos a demostrar que cuando esta ciudad se pone en marcha, no hay quien la detenga”.
Un paso adelante, indicó el alcalde, para que el Puertollano con el que soñamos ya no sea un sueño lejano. “Está empezando a ser realidad. No esperamos a que el futuro llegue por sí solo. Lo buscamos, lo trabajamos, y hoy, lo presentamos de la mano de quienes creen en él”.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, señaló que hoy es un día importante para Puertollano, más allá de la inversión y de los puestos de trabajo porque hace posible que la ciudad siga sonando y siga estando en el mapa. “Supone atraer sinergias con empresas que quieren invertir y quieren colaborar y están interesadas en el proyecto Malta de investigación y desarrollo.
El alcalde confía que la gran planta de Malta acabe en Puertollano y si no es así será orgullo que el origen ha estado en esta ciudad y se hablará de ella como ejemplo de transformación energética y de la revolución industrial.


La entrada Bill Gates y el Banco Europeo de Inversiones financiará una planta piloto de almacenamiento térmico en Puertollano se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano