C.L.M. Llora la Pérdida de Cloe, Otra Víctima de la Violencia Machista en 2024

El pasado jueves, diversas ciudades de Castilla-La Mancha se sumieron en un conmovedor silencio en honor a Cloe, una joven de 15 años que fue brutalmente asesinada por su pareja en Orihuela. Este trágico suceso se suma al escalofriante número de 42 feminicidios registrados en España durante el año 2024, encendiendo una vez más las alarmas sobre la violencia machista en el país.

Toledo fue testigo de un acto de concentración frente a la Delegación del Gobierno, donde se reunieron autoridades locales y ciudadanos para honrar la memoria de Cloe. Entre los presentes se encontraban Milagros Tolón, delegada del Gobierno, así como Nuria Cogolludo, delegada provincial de Igualdad, Marisol Illescas, concejala de Asuntos Sociales, y Txema Fernández, del grupo IU-Podemos. Durante el acto, Tolón manifestó su profundo pesar por tener que rendir homenaje, una vez más, a las víctimas de la violencia de género, destacando que este es el segundo feminicidio ocurrido en la región este año.

La delegada hizo un llamado a la acción continua para combatir esta lacra social, enfatizando que la lucha contra la violencia machista no puede restringirse al mes de noviembre, cuando se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El acto sirvió como una plataforma para recordar el valor del Teléfono 016, presentado como un recurso esencial para las mujeres que sufren violencia o acoso. Asimismo, Tolón urge a instituciones y partidos a combatir el negacionismo que sigue siendo un obstáculo en la defensa de los derechos de las mujeres.

Por otro lado, Nuria Cogolludo, responsable de Igualdad en Toledo, describió la muerte de Cloe como un hecho «lamentable» y reiteró el compromiso del gobierno regional para prevenir y sensibilizar en contra de la violencia machista. Subrayó la necesidad de que todas las administraciones y partidos políticos unan esfuerzos en contra de los maltratadores, destacando que el problema no se resolverá mientras existan corrientes que buscan restar importancia a las iniciativas de sensibilización.

Este acto se convierte en un recordatorio desgarrador de la persistente violencia de género en el país, destacando la urgente necesidad de un compromiso colectivo en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Scroll al inicio