El mes de noviembre de 2024 ha sido históricamente cálido en Castilla-La Mancha, alcanzando temperaturas que no se registraban desde hace décadas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este mes ha sido el más cálido de los últimos 64 años en la región, con una temperatura media de 11,9 grados centígrados. Este promedio supera el récord anterior de 1983 y representa una anomalía de más de 3 grados por encima de lo habitual para noviembre.
Este aumento de temperatura se ha sentido en todas las provincias de Castilla-La Mancha, con temperaturas máximas medias de 17,0 grados centígrados, clasificando a noviembre como un mes «muy cálido». Además, las temperaturas mínimas también han sido más altas de lo normal, alcanzando los 6,9 grados centígrados de promedio.
Durante el mes se han sucedido diferentes eventos climáticos, desde episodios cálidos provocados por anticiclones hasta breves periodos fríos. Destacan las altas temperaturas registradas el día 1 de noviembre, así como las máximas alcanzadas en otras fechas en diferentes localidades de la región.
A pesar de las altas temperaturas, noviembre también ha sido uno de los meses más secos en la historia reciente de Castilla-La Mancha. Las precipitaciones han sido escasas, con tan solo 11,8 litros por metro cuadrado, el 22% de lo habitual. Todas las provincias han experimentado esta falta de lluvia, siendo Cuenca la más afectada.
En resumen, noviembre de 2024 ha sido un mes atípico en Castilla-La Mancha, con temperaturas históricamente altas y escasas precipitaciones. Estos datos, proporcionados por Aemet, confirman la tendencia al calentamiento global y la variabilidad climática que afecta a la región.