Cabello y Carceller, Docentes de UCLM, Reciben la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes

Las docentes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Helena Cabello Moreno y Ana Carceller Mourazo, han sido galardonadas con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024 por el Ministerio de Cultura de España. Este reconocimiento destaca su innovadora trayectoria en el arte contemporáneo, desafiando las convenciones visuales a través de medios como la performance, el vídeo y el dibujo.

Bajo el nombre de Cabello/Carceller, estas artistas destacan por su enfoque que cuestiona las representaciones visuales hegemónicas y forman parte del grupo de investigación Visu@ls, centrado en la cultura visual y las políticas de identidad. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente en eventos como la Bienal de Sao Paulo y la Bienal de Venecia, así como en exposiciones en el Centro Cultural de España en Buenos Aires y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de Ciudad de México.

Además, su obra ha sido parte de muestras colectivas en instituciones de renombre como el Centre Pompidou en París y el Brooklyn Museum en Nueva York. Su compromiso con la deconstrucción de discursos dominantes en los medios de comunicación ha sido evidente en exposiciones en destacados centros culturales de España y en colecciones de renombre como el Museo Reina Sofía y la Fundación «La Caixa» en Barcelona.

En 2024, además de recibir la Medalla de Oro, Cabello y Carceller fueron finalistas en la primera edición del Premio de la Fundación MACBA en Barcelona. Actualmente, se encuentran preparando una nueva exhibición que se inaugurará en el Walker Art Center de Minneapolis en marzo. Su colaboración con destacados espacios de arte en España continúa, planificando una nueva exposición para 2025 en galerías como Elba Benítez de Madrid y Nogueras Blanchard de Barcelona.

Entre los homenajeados con la Medalla de Oro en 2024 se encuentran figuras notables como Maribel Verdú, Carmen Machi y Luis Guillermo Heras Toledo, reconocido póstumamente por su contribución al arte y la cultura. La trayectoria de Cabello y Carceller destaca por su crítica audiovisual y su capacidad para crear espacios para diversas subjetividades en el arte contemporáneo.

Fuente: herencia.net

Scroll al inicio