Cajas-nidos frente a la procesionaria y mejora de las zonas recreativas en la Dehesa Boyal

El Ayuntamiento de Puertollano tiene prevista la instalación de un centenar de cajas-nidos frente a la procesaría en la Dehesa Boyal y a la mejora de las zonas recreativas para optimizar los recursos en esta zona muy utilizada por los vecinos. El concejal de medio ambiente defendió que tan solo se ha intervenido en los pinos de 90 de las 1.400 hectáreas de este espacio.

  

El Ayuntamiento de Puertollano tiene prevista la instalación de un centenar de cajas-nidos
frente a la procesaría en la Dehesa Boyal y a la mejora de las zonas recreativas para optimizar los
recursos en esta zona muy utilizada por los vecinos.

El Ayuntamiento ha presentado al Plan Extraordinario de Empleo del Gobierno Regional un proyecto
a desarrollar con la contratación de desempleados que tendrá como objetivo la mejora y reforma de
todas las áreas recreativas

Un plan que, caso de aprobarse, conllevará la reposición de diverso mobiliario como bancos,
puesta a punto de las barbacoas e incluso la creación de instalaciones para la práctica deportiva,
explicó el concejal de medio ambiente,
Carlos García.

 

Lucha natural frente a la procesionaria

Dada la preocupación por la procesionaria y a la vez favorecer la biodiversidad y la fauna se
instalará un centenar de cajas-nido que favorecerá la llegada de pájaros insectívoros que reduzca
la plaga de orugas. Una actuación que estará bajo la supervisión de Seo birdlife que determinará
las mejores ubicaciones.

  


Titulo
Según
García ya se fumigó la zona, aunque “no somos partidarios de uso de químicos
y buscamos las medidas naturales y más interesantes como la presencia de pájaros
insectívoros”.

 

Actuación en los pinos de 90 hectáreas

Carlos García reconoció que a su concejalía que la Dehesa Boyal es un espacio que
preocupa y que se trabaja para tenerlo en las mejores condiciones y defendió las últimas
actuaciones realizadas bajo la supervisión de técnicos de la Junta de Comunidades.

Al respecto argumentó que a corto y medio plazo se verán los resultados en el paisaje y la
biodiversidad. “Estos trabajos no han perseguido arrasar ni acabar con la masa
forestal”, recalcó el concejal.

Respuesta a los ochocientos firmantes

El concejal de medio ambiente responderá a las más de los ochocientos firmantes del manifiesto
encabezado por el colectivo Ecologistas en Acción en defensa de la Dehesa Boyal. Subrayó que tan
sólo se ha intervenido en 90 de las 1.400 hectáreas, el 6% de este espacio natural.

García hizo hincapié en que desde hace dos semanas no se ha cortado ningún pino
más y únicamente se desarrollan trabajos de retirada de copas y fustes de pinos. Unos trabajos que
perseguían reducir el riesgo de incendio de una “zona que era auténtico polvorín”. Al
reducir la densidad de los árboles y romper la continuidad de la masa forestal vertical y
horizontal se ha hecho una labor preventiva.

  


Titulo
A la vez se perseguía mejorar la situación natural de este pinar de repoblación, ya que dada
la gran densidad de pinos que impedía el crecimiento de vegetación autóctona, como encinas,
enebros, etc, característica del bosque mediterráneo. En los últimos meses se han realizado
diversas actuaciones en espacios verdes para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

 

Evitar peligros

Como ha detallado
Carlos García, en concreto en la calle Asdrúbal, dentro del Plan de regeneración
urbana se han eliminado los olmos en bola existentes en este vial, con un “estado
fitosanitario bastante lamentable”, y que generaban problemas con las ramas y raíces en las
viviendas colindantes. Está prevista su sustitución por ejemplares de alces de Montpellier, que se
adaptan mejor al espacio disponible y son árboles autóctonos de la zona mediterránea.

Además se ha intervenido en las zonas verdes de El Poblado, en las que el pasado año la caída de
una rama de eucalipto causó graves daños a una vecina. Explicó que se ha detectado que algunos de
estos árboles padecen episodios con caídas espontáneas de ramas en espacios urbanos,
“aparentemente sanas y dado su altura y peso son muy peligrosas para el tránsito
viario”.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio