La Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer inician hoy
la campaña #YoElijNoSerMachista,
para la sensibilización de la juventud de Puertollano, con el fin de erradicar
las conductas violentas entre los jóvenes de 15 a 20 años a través de la
difusión de mensajes en las redes sociales y la elaboración de una agenda
escolar para alumnado de 4º de la Eso y de un Protocolo de actuación Contra el
Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo, para repartir entre todos los centros educativos
de secundaria, de manera digital e impresa mediante un folleto resumen.
Todos los martes, del 7 de julio al 1 de septiembre, a través
de las redes sociales, se lanzará un mensaje dirigido a la juventud de
Puertollano para promover la igualdad y erradicar la violencia de género.
Dichos mensajes se subirán a Facebook, Instagram y Twitter y tendrán diferentes
formatos: Carteles digitales, Infografías, Video corto con mensajes positivos, Post
explicativos, Gifs, etc.
En el mes de septiembre se continuará esta campaña reforzándola
ya en los centros educativos, haciendo entrega a todo el alumnado de 4º de la
ESO de agendas escolares con referencias y frases motivadoras relacionadas con
la igualdad y contra la violencia de género.
Al mismo tiempo, desde septiembre a noviembre, se diseñará un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo para el alumnado y profesorado de los Institutos de Enseñanza Secundaria de nuestra ciudad en el que tendrán plena y activa participación, ya que solo a través de la implicación se puede alcanzar un entorno libre de cualquier actuación o comportamiento que directa o indirectamente suponga una discriminación en el entorno educativo.
Al mismo tiempo, desde septiembre a noviembre, se diseñará un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo para el alumnado y profesorado de los Institutos de Enseñanza Secundaria de nuestra ciudad en el que tendrán plena y activa participación, ya que solo a través de la implicación se puede alcanzar un entorno libre de cualquier actuación o comportamiento que directa o indirectamente suponga una discriminación en el entorno educativo.
Pasos
Los pasos para la elaboración del protocolo serán los
siguientes:
1º Firma del Compromiso de los Centros educativos con el
establecimiento de políticas de igualdad y la erradicación de la violencia
sexista.
2º Firma de la Garantía y tutela de los derechos de las
personas afectadas.
3º Constitución de un Comité de Coordinación integrado por
representantes de la Dirección representantes del claustro de profesores de
loscentros educativos, así como del Ayuntamiento.
4 º Evaluación de la situación de loscentros escolares con
respecto a la prevención y tratamientodel acoso sexual y el acoso por razón de
sexo.
5º Diseño protocolo de actuación frente al acoso sexual y
acoso por razón de sexo.
El protocolo se realizará en formato digital para poder distribuir por todos los centros y entre todo el profesorado y alumnado de todos los Institutos de Educación Secundaria de Puertollano. Tras su elaboración, se imprimirán dípticos y trípticos resumen, para entregar a todos los centros educativos y para que también puedan disponer de este protocolo en estos formatos facilitando así su distribución y difusión.
Espacios para la Igualdad
Para Ana Belén Mazarro, Concejal de Igualdad, “los Centros
Educativos son espacios privilegiados para la promoción del desarrollo integral
de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para el aprendizaje de formas sanas de
convivir y relacionarse con otras personas. Pero también son espacios donde,
lamentablemente, pueden darse hechos de violencia, o bien conocerse manifestaciones
de ésta. Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Puertollano consideramos vital
la prevención y la actuación temprana, desde la infancia y la adolescencia,
dando así cumplimiento a los ejes de concienciación y sensibilización para la
prevención de la violencia de género que contempla el Pacto de Estado Contra la
Violencia de Género”.
“La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los retos a
los que se enfrenta la sociedad de nuestros días, por la que debemos apostar, no
sólo porque así lo establece la normativa, sino por ser un deber para con la
ciudadanía y con el fortalecimiento del sistema democrático y social”, subraya
la concejala.
Mazarro señala que la violencia de género es la manifestación más cruel de las desigualdades existentes entre mujeres y hombres y se está produciendo a lo largo de toda la historia, en todos los países y culturas convirtiéndose por tanto en una lacra de nuestra sociedad. “La igualdad entre hombres y mujeres y la lucha por la erradicación de la violencia de género son objetivos prioritarios para nuestra alcaldesa, Isabel Rodríguez, y para el equipo de gobierno, ya que como Ayuntamiento somos la administración más cercana a la ciudadanía y por tanto somos fundamentales tanto en la detección, como en la atención y protección a las víctimas», reitera la responsable municipal de Igualdad, que reconoce que hemos avanzado mucho en igualdad, «pero la realidad, el día a día, muestra que no hay una igualdad plena. Por ello desde el Ayuntamiento de Puertollano continuamos educando y concienciando, sin bajar la guardia en la lucha por alcanzar una igualdad real y efectiva”.
La entrada CAMPAÑA JOVEN DE EDUCACIÓN EN IGUALDAD Y PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO #YoElijoNoSerMachista se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano