Castilla-La Mancha destina 2,1 millones a personal en centros de atención a víctimas de violencia sexual

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 2,1 millones de euros anuales para centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual

El Gobierno regional ha anunciado la aprobación de los pliegos destinados a la licitación del personal para los cinco centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual en Castilla-La Mancha. Estos centros garantizarán servicios las 24 horas del día, todos los días del año, con una asignación presupuestaria de 2,1 millones de euros anuales.

La consejera portavoz, Esther Padilla, informó durante una rueda de prensa que la iniciativa contempla la contratación de un equipo de 36 profesionales y la creación de una bolsa de 1.500 horas destinadas a atención psicológica. Padilla destacó que esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno regional por erradicar las desigualdades y luchar contra todas las formas de violencia de género, promoviendo la igualdad en la región.

Cada uno de los cinco centros contará con un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, profesionales del ámbito jurídico, personal administrativo, de limpieza y un coordinador regional. Actualmente, los centros se encuentran en distintas fases constructivas, con la excepción del centro operativo en Albacete. Se espera que todos los centros estén activos a finales de año, una vez se haya completado el proceso de selección de personal.

Estos centros de atención integral a víctimas de violencia sexual están diseñados para satisfacer todas las necesidades derivadas de la violencia sufrida por las mujeres, ya sea de manera reciente o en el pasado. La atención estará dirigida a mujeres mayores de 16 años y sus familiares, e incluirá atención terapéutica ambulatoria, información, asesoramiento, prevención y sensibilización comunitaria.

Además, como parte del compromiso gubernamental, los centros contarán con un área residencial temporal para mujeres que necesiten un lugar seguro tras sufrir una agresión sexual, con tiempos de estancia definidos salvo en circunstancias excepcionales.

La iniciativa se enmarca en la transferencia de 7,4 millones de euros realizada por el Ministerio de Igualdad a Castilla-La Mancha, bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la construcción de estos centros. Con la puesta en marcha de estas instalaciones, se avanza hacia el objetivo de garantizar una respuesta eficaz e integral frente a la violencia sexual en la región.

Scroll al inicio