El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la bioeconomía forestal para combatir la despoblación
En un esfuerzo comprometido por luchar contra la despoblación y fomentar un desarrollo regional sostenible, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado un ambicioso plan de bioeconomía forestal. Durante un evento celebrado en Campillo de Ranas, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, resaltó la importancia de una transición justa que priorice el progreso socioeconómico de las zonas rurales.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras políticas locales como el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Escudero; el alcalde de Campillo de Ranas, Francisco Maroto; y el presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y La Campiña, Vicente Hita. Caballero enfatizó que no se puede concebir un futuro donde el crecimiento energético no se traduzca en beneficios directos para los habitantes del medio rural, una visión respaldada por el resto de autoridades presentes.
Con determinación, Caballero indicó que el Gobierno autonómico está trabajando en establecer una legislación que garantice que las comunidades generadoras de energía limpia disfruten de un retorno de las ventajas que esto conlleva. También destacó el liderazgo de la región en generación de energía y cómo esto puede atraer inversión empresarial para contribuir al desarrollo sostenible local.
Se hizo hincapié en la importancia de evitar conflictos y asegurar un tratamiento justo y equitativo de los recursos generados en zonas rurales. El Gobierno autonómico está atento al proceso de transición hacia un modelo sostenible que proteja los derechos de los ciudadanos rurales, invirtiendo en la conservación del medio natural, con más de 100 millones de euros destinados a la lucha contra los incendios forestales.
Durante el evento, se detalló la cooperación entre la Universidad de Alcalá y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el proyecto de bioeconomía para abordar la despoblación rural, con fondos asignados que superan medio millón de euros para los siguientes dos años.
La Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y La Campiña (ADAC) implementa políticas de autoconsumo energético y participa en proyectos de relevancia, como el proyecto de Bosques Sinérgicos. Esta iniciativa, en desarrollo conjunto con la Universidad de Alcalá y el Gobierno regional, representa un paso comunitario hacia una gestión sostenible del medio ambiente a nivel local y regional.
Fuente: Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la mancha.