Castilla-La Mancha intensifica la vigilancia de patologías vectoriales tras muerte por mordedura de garrapata

El Gobierno de Castilla-La Mancha intensifica las acciones de vigilancia frente a enfermedades transmitidas por vectores

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aumentado las medidas de vigilancia y control ante enfermedades transmitidas por vectores, luego de detectarse un caso de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo en Buenasbodas, Toledo. Este caso, identificado a mediados de julio después de una mordedura de garrapata, ha llevado a la implementación de diversas acciones para prevenir futuros contagios.

Las iniciativas de vigilancia se aplican no solo en la zona afectada, sino en toda la región, con la colaboración de todas las entidades y administraciones involucradas. Durante la sesión del Comité Regional de Coordinación de Respuesta y del Comité Regional de Coordinación y Seguimiento del Plan de Prevención, se evaluaron las medidas tomadas tras el caso registrado en Buenasbodas, según informó la administración regional.

Laura Ruíz, directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, señaló que los comités consideran las acciones emprendidas como adecuadas. Además, se ha fortalecido la colaboración con la gerencia del Área Integrada de Talavera de la Reina para mejorar la detección temprana de la enfermedad entre los profesionales sanitarios, tras la confirmación de un caso en la Comunidad de Madrid con origen en Castilla-La Mancha. También se han actualizado y distribuido materiales informativos sobre la prevención de las mordeduras de garrapatas y su extracción segura.

En Buenasbodas, se llevó a cabo un muestreo de garrapatas con la asistencia de expertos entomólogos del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de Castilla-La Mancha. A pesar de no encontrar una gran presencia de garrapatas, ni del género Hyalomma, responsable de la transmisión del virus, se están analizando cinco especímenes de otros géneros encontrados. Además, el Ayuntamiento realizó una desinsectación de la piscina municipal como medida preventiva adicional.

El Plan regional de prevención, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores ha sido actualizado según las directrices del Plan Nacional. Se ha destacado la importancia de la colaboración interinstitucional para una prevención y supervisión efectivas. En este sentido, se ha decidido establecer el Comité de Coordinación de Respuesta en la Provincia de Toledo, donde se reunirán representantes de varias consejerías, delegaciones gubernamentales, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Diputación Provincial de Toledo, el Instituto Regional de Recursos Cinegéticos y la Gerencia del Área Integrada de Talavera de la Reina del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

El caso de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo en Castilla-La Mancha resalta la importancia de mantener una vigilancia constante sobre las enfermedades transmitidas por vectores, fortaleciendo la cooperación entre instituciones para garantizar la salud pública.

Scroll al inicio