Castilla-La Mancha No Considera Necesaria una Ley Propia de Memoria Democrática

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá firman acuerdo de colaboración para abordar la memoria histórica

Durante la firma de un acuerdo de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá (UAH), el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, destacó la importancia de abordar las políticas de memoria histórica de manera veraz y sin ánimo de revancha.

Caballero enfatizó que Castilla-La Mancha se siente bien representada por la ley estatal de Memoria Democrática y no ve necesario crear una legislación autonómica propia en la materia. Asimismo, afirmó que el mejor tributo a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura es evitar conflictos políticos y sociales en torno a su memoria.

El pacto firmado con el rector de la UAH, José Vicente Saz, refleja el compromiso de ambas partes por promover el conocimiento de este período histórico y se espera que contribuya a difundir la verdad entre las generaciones más jóvenes.

El acuerdo incentivará el análisis científico de la Guerra Civil, la Dictadura y la represión posterior, con apoyo económico del Gobierno castellanomanchego y medios facilitados por la universidad. Se buscará abordar todos los incidentes de desaparición y violaciones a los derechos humanos con neutralidad, considerando a todas las víctimas sin importar el lado del conflicto en el que se encontraban.

José Manuel Caballero reconoció que en Guadalajara aún queda mucho por hacer en cuanto a la identificación y exhumación de fosas, pero aseguró que hay suficiente presupuesto y apoyo político para abordar esta tarea con el debido estándar científico.

El vicepresidente expresó su esperanza de que estas acciones contribuyan a crear una sociedad más plural y tolerante, capaz de aceptar la diversidad ideológica en un marco democrático. Por su parte, el rector Saz consideró el acuerdo como una reafirmación de la alianza en cuestión de memoria democrática, destacando su importancia para la justicia, la verdad y la reparación de las víctimas.

Este acuerdo, publicado en el diario online «Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la mancha», busca cicatrizar las heridas de un capítulo sombrío de la historia española y reforzar la plena democracia del país.

Scroll al inicio