Castilla-La Mancha Representará a las Comunidades Autónomas en el Consejo de Consumo de la Unión Europea

Castilla-La Mancha asume la representación de las comunidades autónomas en el Consejo de Consumo de la Unión Europea

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha sido designada para representar a las comunidades autónomas en el grupo de trabajo ‘Protección e Información de los Consumidores’ del Consejo de la Unión Europea. Este cambio se produce siguiendo el calendario establecido por la Representación Permanente de España en la UE, relevando así a la Generalitat de Cataluña en esta función.

La responsabilidad de esta representación recaerá en la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, que cuenta con competencias en materia de consumo. Su tarea principal será coordinar con las demás comunidades autónomas la información y la adopción de acuerdos para establecer una posición común en el Consejo de Consumo de la Unión Europea. La oficina de la Junta de Comunidades en Bruselas, junto con la Dirección General de Asuntos Europeos, brindarán apoyo y colaboración en estas labores.

El grupo de trabajo ‘Protección e Información de los Consumidores’ del Consejo de la UE es un espacio de discusión y coordinación de políticas sobre la protección de los derechos de los consumidores en la Unión Europea. Además, desempeña un papel crucial en la elaboración de la legislación comunitaria en esta materia, abordando temas como las prácticas de la telefonía móvil y el sector bancario.

Durante este semestre, el jefe de servicio de Consumo de Castilla-La Mancha acompañará al consejero de Consumo de la Representación Permanente de España en la UE en las reuniones relevantes. Se abordarán temas bajo la agenda de la presidencia polaca del Consejo, como las modificaciones de directivas sobre viajes combinados y resolución de conflictos, entre otros.

Los resultados y conclusiones de cada reunión se compartirán con las comunidades autónomas, asegurando la coordinación de acciones para que la postura española cuente con un amplio consenso. De esta manera, Castilla-La Mancha se prepara para representar y defender los intereses de su territorio, de España y de la ciudadanía europea en el Consejo de la UE.

Scroll al inicio