Castilla-La Mancha, tercera región con mayor número de fallecimientos por ola de calor con 75 muertes en julio.

El mes de julio en España ha sido marcado por un aumento significativo en el número de muertes relacionadas con el calor, alcanzando un total de 771 fallecimientos, según datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Este incremento ha sido especialmente notable durante la última semana del mes, del 22 al 28 de julio, con 337 decesos registrados en ese periodo.

El sistema MoMo ha revelado que en la semana siguiente, comprendida entre el 29 de julio y el 4 de agosto, se acumularon 246 muertes adicionales debido a las altas temperaturas. Desde el inicio de julio, la tendencia ha sido creciente, pasando de 37 muertes en la primera semana a 771 al cierre del mes.

En total, durante julio se reportaron 33.688 muertes en España, de las cuales 843 fueron consideradas excesos por todas las causas, siendo 771 provocadas por el calor. Las mujeres fueron las más afectadas, con 459 decesos, mientras que 312 correspondieron a hombres. La franja de edad más impactada fue la de mayores de 85 años, con un total de 356 fallecimientos.

Por comunidades autónomas, Madrid lideró las estadísticas con 208 muertes por calor, seguida por Castilla y León con 96 y Castilla-La Mancha con 75. Otras regiones como Cataluña, Andalucía, Galicia, Aragón y la Comunidad Valenciana también presentaron cifras destacables.

En comparación con el año anterior, el número de muertes por calor en julio aumentó, alcanzando un total de 771 este año frente a las 686 del año anterior. Este verano se posiciona como el tercero con más fallecimientos por esta causa desde 2015.

Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad ha destacado los riesgos que conllevan las altas temperaturas para la salud, especialmente para aquellos con enfermedades crónicas o vulnerables. Se han propuesto una serie de recomendaciones preventivas, como la adecuada hidratación, el cuidado de grupos vulnerables, la limitación de actividades físicas en horas de calor y el mantenimiento de medicamentos en lugares frescos.

Estas medidas buscan minimizar los riesgos y proteger a la población durante los episodios de calor extremo, que se vuelven más frecuentes y severos debido a los cambios en los patrones climáticos.

Fuente: Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la mancha.

Scroll al inicio