La organización sindical CCOO ha analizado los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el segundo trimestre de 2024 en Castilla-La Mancha, destacando tanto aspectos positivos como preocupantes. Según la EPA, se ha producido una disminución del desempleo y un aumento de la ocupación en la región en comparación con el trimestre anterior, lo cual indica una actividad económica favorable y una estabilidad en el empleo que puede propiciar un crecimiento económico continuado.
Sin embargo, Paco de la Rosa, secretario regional de CCOO, señala que, a pesar de cierto crecimiento económico, la población ocupada es menor ahora que hace un año. Aunque este crecimiento sea lento, De la Rosa insiste en que no debe interpretarse como un indicativo negativo en el actual contexto económico, destacando que medidas como la reforma laboral y la mejora del Salario Mínimo Interprofesional han contribuido positivamente a la economía regional.
Por otro lado, CCOO muestra su preocupación por la disparidad de género en el ámbito laboral, evidenciada por la diferencia significativa entre la tasa de desempleo de hombres y mujeres en la región. Con una tasa de desempleo femenino del 17,74% y una tasa masculina del 10,92%, la brecha de empleo entre géneros es motivo de inquietud para el sindicato.
Ante esta situación, CCOO insta a las administraciones y a la patronal a asumir su responsabilidad y a implementar políticas efectivas en materia de igualdad que se traduzcan en mejoras laborales concretas y duraderas para las mujeres que buscan integrarse en el mercado laboral. El sindicato subraya que es necesario que los compromisos adquiridos a nivel estatal, como los del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, se reflejen en medidas que eliminen los obstáculos que enfrentan las mujeres en su búsqueda de empleo.
En resumen, los datos de la EPA en Castilla-La Mancha reflejan una mejora en el panorama laboral, pero también ponen de manifiesto retos importantes, como la disparidad de género en el mercado laboral, que requieren de acciones concretas y coordinadas para lograr una verdadera igualdad de oportunidades en el empleo en la región.