El Museo del Quijote ha acogido una reunión de la comisión de seguimiento de la RECE, en la que se ha preparado el congreso nacional que se celebrará en Viladecans en el mes de octubre.
El Museo del Quijote ha acogido una reunión de la comisión de seguimiento de la RECE, en la que se ha preparado el congreso nacional que se celebrará en Viladecans en el mes de octubre.
El Museo del Quijote acoge estos días la reunión de la comisión de seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, de la que Ciudad Real es miembro. Una cita en la que se ha preparado el congreso nacional que tendrá lugar en el mes de octubre en Viladecans. En concreto, tal y como señala la secretaria general de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, Marina Canals, “durante este periodo de dos años hemos trabajado en redes temáticas, y hay tres redes temáticas que hoy han rendido cuentas del estado del trabajo, tenemos una red que trabaja educación y cultura, otra que trabaja participación y la infancia, y otra que trabaja la inclusión”.
Durante esta reunión, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha tenido la oportunidad de presentar a los asistentes los detalles del proyecto “Aula Recapacita”, creado hace poco más de dos años y por el que ya han pasado medio centenar de escolares. La concejal de Educación e Igualdad, María José Escobedo, que ha intervenido junto al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha explicado que gracias a Recapacita, “cuando un niño o niña no puede asistir al aula temporalmente porque está suspendido de esa acción académica, bien sea por un parte o por otro motivo, en lugar de quedarse en su casa ayudamos a conciliar a las familias para que ese niño o esa niña esté en un entorno educativo, con personal cualificado, para que pueda llevar a cabo el plan de trabajo necesario durante el tiempo que no pueda asistir a las clases formales”.
Que el congreso nacional de octubre se vaya a celebrar en Viladecans no es casualidad, ya que actualmente es la ciudad que coordina la red a nivel estatal, y además es referencia a la hora de revertir la tasa de abandono escolar, “partíamos de un índice superior a la media y con las políticas públicas que se ejercen en el municipio desde hace unos 20 años hemos conseguido dar la vuelta a esos resultados, ahora trabajamos por misiones y la misión de la ciudad es el abandono escolar cero, y que todos los niños y niñas nacidos a partir de 2015 tengan estudios postobligatorios sean los que sean”, indica lrene Reus, regidora de Educación de Viladecans.
La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, es una red de gobiernos locales que reúne a cerca de 500 ciudades en 28 países del mundo y que trabaja de forma descentralizada.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Ciudad Real