Comercio y hostelería de Puertollano y comarca podrán
sumarse a la campaña “Sin espera”, en
una iniciativa del servicio de digestivo del Hospital Santa Bárbara en colaboración con el sector empresarial en una iniciativa
pensada para 350 personas que padecen la enfermedad inflamatoria intestinal necesitan
urgentemente utilizar un baño, y así crear una red de colaboración con distintos establecimientos.
De ahí la importancia de visibilizar una enfermedad que requiere la comprensión del entorno del paciente. Con este objetivo, este miércoles se iluminará de color lila, el Hospital Santa Bárbara, la Casa de Baños y el hotel Santa Eulalia, para crear conciencia en la ciudadanía del gran impacto que tienen estas enfermedades autoinmunes en la calidad de vida de quienes las padecen y apelar a crear “una red de apoyos entre todos”.
Colaborar de manera
solidaria
El concejal de sanidad, Jesús Manchón, agradeció al Hospital como a la Federación de Empresarios que den visibilidad durante este día a las enfermedades intestinales, que quizás no tengan la divulgación que otras, “y hacen necesarias campañas como la que va a llevar a cabo en comercios y hostelería con las que colaborar de una manera solidaria para que estas personas puedan tener una vida lo más normal posible”.
Facilitar la vida de los pacientes
Una iniciativa a la que se suma la Federación de Empresarios
(Fepu), con la que ayudar a facilitar la vida de los pacientes de esta
enfermedad, ya “que a la hostelería y el comercio no nos cuesta es una labor
que hay que apoyar”, indicó su presidente, Miguel
Angel Ruiz.
Una campaña consistente en informar a todos los comercios y hostelería de Puertollano y comarca mediante la colocación de un distintivo en los establecimientos para que cualquier persona que sufra la enfermedad con su tarjeta pueda acceder a los aseos.
“Con
este distintivo ayudamos a las personas que padecen una enfermedad infamatoria
intestinal a mejorar su calidad de vida y favorecer la normalización de su
enfermedad”, explica la enfermera Rosa
Mª Jurado.
Por este motivo desde el servicio de Digestivo de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha organizan una jornada de concienciación para sensibilizar sobre la importancia de que estos pacientes cuenten con una red de apoyos que palie los efectos que la enfermedad tiene en la vida personal, social y laboral de pacientes.
La enfermedad intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal, engloba principalmente la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, que producen afectación inflamatoria de tipo crónico y autoinmune, son de causa desconocida. Los síntomas más frecuentes son diarrea, dolor abdominal y otros síntomas generales como debilidad, pérdida de peso o falta de apetito. Se pueden producir también estenosis de la pared intestinal (estrecheces), inflamación de la pared del intestino, úlceras, fisuras, fístulas (comunicaciones entre el intestino y otros órganos) y abscesos (bolsas de pus).
Así lo explica el doctor Abdel Bouhmidi, responsable del servicio de Digestivo del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, y coordinador de la consulta monográfica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal que realiza el control y seguimiento de más de 350 pacientes del área de referencia.
No obstante, añade el Dr. Abdel Bouhmidi, esta sintomatología no se presenta de manera
continua a lo largo del tiempo, sino que se alternan periodos de actividad
(brotes), siendo la duración de las fases variable entre diferentes personas e
incluso en la misma persona y con periodos de inactividad o remisión.
Para el Dr. Abdel
Bouhmidi el primer paso para controlar la enfermedad es conocer a lo que el
paciente se está enfrentando y distinguir entre los que son síntomas propios de
la patología y los que no tienen ninguna relación. La mejor manera de hacer
frente a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal es “mantenerla bajo control siguiendo
los tratamientos médicos y haciendo algunos cambios positivos en el estilo de
vida”.
Con estas medidas y “asumiendo que los cuidados deben ser la prioridad, los pacientes son capaces de llevar una vida rica y productiva”, subraya el responsable del servicio de Digestivo de Puertollano.

Cuidados y
comprensión
La mitad de las personas que padecen esta enfermedad se
sienten fatigadas continuamente, seis de cada diez tienen dolor abdominal y una
de cada tres necesita ir al baño urgentemente, lo que condiciona su día a día,
explica Luisa Cabanillas, enfermera
de referencia de la consulta monográfica.
Es importante no tener miedo a pedir ayuda, manifiesta Mª José Hernández, enfermera de la
consulta de Digestivo, hablar con las personas más cercanas sobre la enfermedad
y el impacto que tiene en la vida diaria, ya que contar con el “apoyo del
entorno ayuda a sobrellevar las molestias que implica la enfermedad, sobre todo
en los momentos de brote cuando el paciente se encuentra más limitado y
requiere comprensión del entono”.
La entrada Comercios y hosteleros crearán una red de colaboración a 350 pacientes “Sin espera” se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano