El Cabildo de la Catedral Primada de Toledo continúa con su plan de restauraciones en el marco del octavo centenario de la actual estructura gótica de la Catedral, que se celebrará en 2026. Este proyecto, que inició hace diez años, se enfoca en la preservación y restauración de importantes elementos del patrimonio artístico y arquitectónico del templo.
Recientemente, se han iniciado los trabajos de restauración del retablo de la Capilla de San Eugenio y de la antesala capitular. Además, se están restaurando piezas de orfebrería de gran valor, que datan de los siglos XV al XVIII, como las Arcas-Relicario de San Eugenio y de Santa Leocadia.
La Fundación Impulsa Castilla-La Mancha está respaldando la restauración del conjunto de pinturas del retablo de la capilla de San Eugenio, que incluye obras del pintor gótico italiano Gherardo Starnina y una escultura de San Eugenio realizada por Copín de Holanda. También se están restaurando óleos de pintores barrocos como Pedro de Orrente, Eugenio Cajés, Vicente Carducho y Carlo Saraceni.
Las labores de restauración en la antesala capitular incluyen la restauración de la portada gótica, los frescos de Juan de Borgoña, los armarios de nogal y el artesonado renacentista. La Sala Capitular, que combina elementos arquitectónicos góticos y mudéjares, alberga una colección de retratos de arzobispos de Toledo y pinturas de Juan de Borgoña.
Además, se están preservando las arcas-relicario de San Eugenio y Santa Leocadia, elaboradas por Francisco Merino en plata y oro. El Cabildo también planea la ampliación de la pinacoteca para exhibir obras que aún no han sido mostradas al público.
A través de estas restauraciones y ampliaciones, el Cabildo de la Catedral de Toledo busca conservar y destacar su vasto patrimonio en preparación para el importante evento de su octavo centenario en 2026.