Durante el año 2015 se destinaron 321.500 euros a programas directamente enfocados a la pobreza, como el plan contra la crisis (307.000 euros), guardería Cáritas (23.000), subvención a Cruz Roja española (13.000), Fundación Secretariado Gitano (12.000 euros), Hermanas de la Cruz (2.500), comedor escolar del colegio Doctor Limón (322),o la aportación en el Día de la banderita (300).
Este lunes día 17 de octubre se celebra el Día internacional para la erradicación de la
pobreza, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la
pobreza. El tema de este año, seleccionado en consulta con los activistas, la sociedad civil y las
organizaciones no gubernamentales, destaca lo importante que es reconocer y hacer frente a la
humillación y la exclusión que sufren las personas que viven en la pobreza.
El 17 de octubre presenta una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas
que viven en la pobreza, la posibilidad de hacer oír sus preocupaciones y un momento para reconocer
que los pobres son los primeros en luchar contra la pobreza.
Con motivo de esta celebración, la concejala de Igualdad, Integración Social y Cooperación
Internacional,
Gloria Mohedano, ha declarado que el Ayuntamiento de Puertollano desarrolla un
amplio número de programas, destinados a personas y colectivos especialmente vulnerables, que
demuestran su compromiso contra la pobreza.
321.500 euros frente a la pobreza
En este sentido
, Mohedano informa que durante el año 2015 se destinaron 321.500 euros a programas
directamente enfocados a la pobreza, como el plan contra la crisis (307.000 euros), guardería
Cáritas (23.000), subvención a Cruz Roja española (13.000), Fundación Secretariado Gitano (12.000
euros), Hermanas de la Cruz (2.500), comedor escolar del colegio Doctor Limón (322),o la aportación
en el Día de la banderita (300).
En concreto, la demanda y tramitación de ayudas sociales durante el año 2015 experimentó un
aumento en Puertollano como así se constata en las cifras. Se tramitaron ayudas de emergencia
social municipal y de otras administraciones a 2.617 familias, lo que supuso un incremento de 505
más con respecto a la anualidad anterior.
En esa prioridad por la política social en la gestión municipal se concedieron 1.194 ayudas en
alimentación y vestido; 205 familias fueron las beneficiarias de ayudas específicas para gastos de
suministro de energía eléctrica. Además, se abonó el coste de gas butano a 419 familias En concepto
de compra de productos farmacéuticos se atendió a 61 familias y a 31 familias en ayudas técnicas
para mejorar la calidad de su salud.
Ayudas de alquiler y préstamo hipotecario
La vivienda también fue una de las grandes preocupaciones de equipo de gobierno y se destinaron
cerca de cien mil euros tanto en ayudas al pago del alquiler de 170 familias y al préstamo
hipotecario de 140 familias. En virtud del convenio entre la empresa Aguas de Puertollano se eximió
a 388 familias de hacer frente al recibo del agua. También gracias al convenio firmado con la
Consejería de Bienestar Social de prestación de servicio de ayuda a domicilio, fue posible la
contratación de auxiliares y que se beneficiaran 154 personas. A la vez 75 personas mayores
recibieron un menú diario con el servicio de comida domiciliaria.
El empleo como herramienta
La concejala de Igualdad Social ha explicado, en línea con la política del equipo de gobierno,
que la mejor herramienta de las administraciones públicas para combatir la pobreza es el empleo «y
por ello durante el presente ejercicio se han puesto en marcha diferentes planes de empleo en
nuestra localidad (Emplealia, Plan de Empleo Joven, Plan de la Junta de Comunidades, Integra) que
este año se han recuperado para ofrecer esperanza y trabajo a casi cuatrocientos desempleados y
para los que hemos destinado más de un millón de euros de recursos propios».
Gloria Mohedano ha insistido en poner en valor el Plan de Garantías en vigor
destinado familias de Puertollano que con escasos recursos tienen que enfrentarse al día a día y a
los gastos que se generan, necesarios y básicos para una vida digna. Por medio de este plan, el
Ayuntamiento , a través de la concejalía de Bienestar Social, se compromete a realizar un plan
individualizado para cada familia que lo solicite, combinado los recursos en materia de empleo y
las ayudas económicas. Este Plan de Garantías 2016 puede solicitarse a lo largo de todo el año,
hasta el 15 de diciembre.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano