A lo largo del año 2024, siete ciudades y villas pertenecientes a la Red de Ciudades y Villas Medievales de España brillaron al compás de un ciclo musical dedicado al IX Centenario de la Reconquista de la ciudad de Sigüenza, localizada en Castilla-La Mancha. Este ciclo, titulado «En Clave de RE-D», tuvo el honor de ser clausurado por el grupo musical Sal150 en el icónico Teatro ‘El Pósito’ de Sigüenza.
La actuación final, llevada a cabo por Sal150, estuvo impregnada de sentimientos y logró establecer una profunda conexión con los presentes, quienes se entregaron a una experiencia musical única. El concierto, que se prolongó por más de hora y media, se desarrolló en dos partes distintivas. Durante la primera mitad, la banda ofreció interpretaciones de composiciones propias cargadas de vivencias personales. Entre ellas, Miguel Lara, uno de los miembros del grupo, emocionó con una canción dedicada a la mirada de los seres queridos titulada «Sólo en tus ojos». Asimismo, piezas como «No estamos vencidos» y «Vale la pena vivir» narraron historias de resistencia y superación, inspiradas por la trágica pérdida de dos hijos de Lara.
La segunda sección del concierto transformó el ambiente en una celebración, llevando al público a levantarse por medio de animadas melodías de inspiración celta, creando una atmósfera de júbilo compartido. Agradecido por el respaldo del público y las facilidades proporcionadas por el Ayuntamiento de Sigüenza, Lara expresó su gratitud por la experiencia vivida.
El ciclo «En Clave de RE-D» dio inicio el 31 de marzo con un concierto de Pascua en Laguardia, continuando con una serie de manifestaciones musicales que incluyeron un homenaje a la trova cubana en Almazán y la destacada X Edición del Festival Internacional de Música de Marvão, celebrado en un entorno incomparable. Además, la reconocida Semana de Música Antigua de Estella, celebrando su 55 aniversario, amplió el alcance del ciclo con una programación cultural rica en actividades.
Cada presentación dentro de este ciclo no solo rindió homenaje a un pasado histórico relevante, sino que también promocionó la cultura y la música mediante un recorrido visual y sonoro a través de las tradiciones de diversas localidades en España. Esto dejó una impresión duradera tanto en los asistentes como en los habitantes de cada ciudad anfitriona, logrando que el legado artístico de la Reconquista resuene en la memoria colectiva.