El concejal de Medio Ambiente, Carlos García, ha informado hoy a los grupos políticos municipales de la sentencia que reconoce la titularidad privada de un tramo de la Vía Verde, así como de los pasos que deberán ahora llevarse a cabo para hacer efectiva esa decisión judicial.
El concejal de Medio Ambiente,
Carlos García, ha informado hoy a los grupos políticos municipales de la sentencia
que reconoce la titularidad privada de un tramo de la Vía Verde, así como de los pasos que deberán
ahora llevarse a cabo para hacer efectiva esa decisión judicial.
Al mismo tiempo, el concejal ha expresado su “disposición a continuar trabajando para
retomar el diálogo con la propiedad y buscar la posibilidad de alcanzar un acuerdo definitivo que
haga viable un proyecto con un gran potencial económico, social y medioambiental para nuestra
ciudad y su comarca”.
Reclamación de titularidad
Tras la toma de posesión en el año 2012 por parte del Ayuntamiento de Puertollano de
los terrenos ocupados por la plataforma del antiguo ferrocarril, los propietarios de la Finca San
Muñoz interpusieron una demanda reclamando la titularidad de una franja de terreno. Alegaban que
habían adquirido esos terrenos a la Sociedad Minero-Metalúrgica de Peñarroya antes de que estos
pasaran a manos de Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve).
Tras desestimar el recurso interpuesto por los servicios jurídicos municipales, la Audiencia
Provincial de Ciudad Real ha reconocido el derecho de los demandantes a la propiedad sobre este
tramo de la Vía Verde.
Conversaciones con los propietarios
Desde que se conociera la sentencia, el concejal de Medio Ambiente,
Carlos García, ha mantenido conversaciones con los demandantes para tratar de
evitar la interrupción de la Vía Verde. Al no llegar a ningún acuerdo, el Ayuntamiento de
Puertollano ha procedido a restituir la propiedad mediante su inscripción en el Registro
correspondiente y la reposición del vallado de la finca retirado en el año 2012.
Reposición del vallado
De hecho, hoy mismo, técnicos municipales se han desplazado hasta ese lugar para reponer la
valla y cumplir así la orden de restituir la propiedad de los terrenos por donde discurre este
tramo de la vía verde.
Antecedentes del Proyecto para la creación de la Vía Verde
Los antecedentes del proyecto de Vía Verde se remontan a 1981, año en el que Ayuntamiento de
Puertollano y Feve otorgan escritura pública haciendo efectiva la primera compra de terrenos
pertenecientes al ferrocarril de vía estrecha entre Puertollano y Peñarroya.
Habría que esperar al año 2008 para incorporar al Patrimonio Municipal los tramos de la
plataforma existentes en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, llegando las propiedades municipal
hasta el tramo comprendido entre el Puerto de Niefla y Minas del Horcajo.
El proyecto se inició en el año 2000, cuando la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
presentó el Estudio de Factibilidad para el acondicionamiento como vía verde de los trazados
ferroviarios en desuso existentes entre Puertollano y Minas del Horcajo, a la Dirección General de
Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Castilla La Mancha, a los Ayuntamientos de
Puertollano, Cabezarrubias del Puerto, Brazatortas y Almodóvar del Campo. Este fue el paso previo
para acometer el Proyecto de Ejecución redactado también por esta fundación en 2004.
En 2012 el Ayuntamiento de Puertollano llevó a cabo las primeras actuaciones para desarrollar
dicho proyecto. Se daba continuidad al trazado y se iniciaba la promoción comercial de la
infraestructura bajo la denominación de Vía Verde del Carbón y de la Plata.
Los trabajos continuaron en diferentes fases hasta el año 2016, momento en el que se acometió el
acondicionamiento de los tramos comprendidos entre la estación de Cabezarrubias del Puerto y la
cañada de Puerto Suelta.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano