El Circo Romano de Toledo recibirá un impulso importante en 2025 con la incorporación de una señalética innovadora e interactiva. El alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, ha confirmado este proyecto, que permitirá a los visitantes y a los propios toledanos experimentar y regresar a la época de máximo esplendor de este emblemático recinto.
El acuerdo de colaboración firmado entre el ayuntamiento y la Diputación tiene como objetivo destacar y reivindicar el legado romano de Toledo. Velázquez ha destacado la importancia histórica del circo romano, considerado uno de los más relevantes de la Hispania romana, y ha expresado su preocupación por su estado actual, afirmando que se encuentra completamente alejado de la realidad. Por ello, ha insistido en la necesidad de devolverle el protagonismo que merece a esta pieza fundamental del patrimonio de Toledo.
Además, se ha firmado un acuerdo con la Facultad de Humanidades para llevar a cabo un estudio científico que establecerá las bases para el futuro proyecto de recuperación del Circo Romano. Este proyecto contará con financiación parcial de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI).
El alcalde confirmó que la EDUSI destinará un total de 20 millones de euros a las arcas municipales, más de la mitad de los cuales se dedicarán a la construcción del Pabellón Multiusos. El resto de los fondos se emplearán para valorizar el circo y apoyar otras iniciativas de menor escala.
Los acuerdos con la Diputación y la Facultad de Humanidades se formalizarán en los próximos días, y la recuperación de estos vestigios es un compromiso del programa electoral de Velázquez y una cuestión de justicia con el patrimonio de la ciudad. La comunidad local está expectante ante las oportunidades que surgirán con esta iniciativa, que no solo apunta a preservar la historia, sino también a enriquecer la oferta cultural y atraer visitantes a Toledo.