Cuenca se Adhiere al Corredor Biológico Mundial
El 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Cuenca ha dado un paso significativo al unirse al Corredor Biológico Mundial, estableciendo un área de cuatro kilómetros dedicada a la protección de especies de fauna y flora en los montes públicos que pertenecen al Consistorio. Este compromiso fue anunciado tras diversas reuniones entre el alcalde Darío Dolz, el concejal del ramo Alberto Castellano, y Jorge Extramiana Salillas, presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.
Un Compromiso con el Medio Ambiente
El alcalde Dolz ha manifestado que esta iniciativa refleja la importancia que tiene el cuidado del entorno natural para el Ayuntamiento. “Queremos resaltar el valor ecológico incalculable de nuestro entorno y, en particular, la diversidad de especies de fauna y flora que habitan en él”, afirmó.
¿Qué es el Corredor Biológico Mundial?
Este proyecto internacional tiene como objetivo crear un cinturón ecológico global que interconecte áreas naturales y proteja la biodiversidad. Extramiana destaca que el Corredor Biológico Mundial ya está presente en todos los continentes y busca unir a países, comunidades y espacios naturales mediante lo que se conoce como infraestructura verde y azul. Entre sus miembros se encuentran administraciones de diferentes ámbitos, universidades, científicos, fundaciones y ONGs, todas trabajando hacia un mismo objetivo.
Especies Destacadas en Cuenca
Dentro del entorno que se ha adherido al Corredor Biológico Mundial, destacan varias especies significativas. Entre ellas:
- Pino negro (Pinus nigra): Esta especie cuenta con miles de hectáreas bien conservadas dentro del área natural.
- Arbusto Rhamnus pumila: Crece en grietas de rocas calcáreas en la Serranía conquense.
- Cabra montés (Capra pyrenaica): Encuentra en estas tierras un hábitat ideal para su movimiento, reproducción y alimentación.
La adhesión de Cuenca al Corredor Biológico Mundial es un ejemplo positivo de colaboración en favor de la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad, reafirmando el compromiso de la ciudad con la protección del medio ambiente.