Daniel Palacios y Gil Gijón serán los dos artistas becados 13500-In-Out con 6.000 euros cada uno por el Ayuntamiento de Puertollano y la Diputación Provincial, para el desarrollo de los proyectos «Estudio sobre los espacios culturales» y «Sombras del pasado», mientras que el artista puertollanense Andrés Almarcha recibirá la beca local, de 1.500 euros
Daniel Palacios y Gil Gijón serán los dos artistas becados 13500-In Out con 6.000
euros cada uno por el Ayuntamiento de Puertollano y Diputación Provincial, para el desarrollo de
los proyectos
“Estudio sobre los espacios culturales” y
“Sombras del pasado”, mientras que el artista puertollanense
Andrés Almarcha recibirá la beca local, de 1.500 euros, para su proyecto
fotográfico “Como uno más”.
Unas becas, a las que el Ayuntamiento aporta 9.000 euros y 4.500 la Diputación, que tendrán que
materializarse antes del mes de mayo y que se desarrollarán en el antiguo balneario de la Casa de
Baños y el Paseo de San Gregorio, que se vincularán a su entorno urbano y a la propia
ciudadanía.
Los pirograbados vegetales de Daniel Palacios
Daniel Palacios tendrá que realizar su propuesta de
“Estudio sobre los espacios culturales, sus entornos y habitantes”.
Para ello creará una serie de pirograbados en chapa de madera, reminiscencia de motivos vegetales
en crecimiento.
Estos gráficos, al igual que un vegetal, literalmente crecen en función de las condiciones
ambientales del Paseo de San Gregorio (humedad, temperatura, calidad del aire, etc), de tal modo
que la serie crea un registro en el cual podamos ver como este “organismo artificial”
evoluciona en el tiempo, de imagen a imagen (en base a datos ambientales capturados
previamente).
Esculturas y exposición interactiva
También habrá una serie de esculturas site-specific, basadas en la propia arquitectura de la
Casa de Baños, que se centran en aspectos básicos de nuestra percepción del entorno urbano, como
son la luz y temperatura ambiente en diferentes puntos, para reconciliar percepción digital y
experiencia real.
Por último la propia exposición se analizará mediante una instalación interactiva que genera en
tiempo real un dibujo similar a los anillos concéntricos que vemos al cortar el tronco de un árbol
(un registro visual de qué ha sucedido en su entorno inmediato). Lentamente, anillo a anillo, el
dibujo tarda tanto en completarse como la pieza esté en exposición.
La cantidad de anillos que contienen, su forma, la separación entre ellos y demás rasgos
estéticos, están derivados del uso que del edificio hacen sus habitantes, creando un ritmo visual
de narra qué sucedió en ese espacio y momento concreto.
Las sombras del pasado de Gil Gijón
“Sombras del Pasado” es la propuesta artística de
Gil Gijón, con la que se buscará hacer visible esa otra historia de un edificio
tan emblemático de la ciudad, que alrededor de 1939, durante el franquismo, se trasforma en
comisaría de policía.
Mostrará la importancia de la memoria histórica y el problemático tratamiento que se le ha
aplicado. Detrás de la historia conocida y divulgada queda oculta la parte más polémica, quedando
olvidadas con ella las personas involucradas. La propuesta trata de arrojar luz sobre ese pasado
silenciado para poner en valor una memoria social respetuosa e incluyente para todos.
Luces proyectadas en la Casa de Baños
Habrá una acción exterior sobre la iluminación existente de la fachada de la Casa de Baños y una
exposición interactiva interior. La intervención en fachada consistirá en una modificación de la
luz proyectada de los focos mediante unos retro-proyectores de fabricación casera que reconvertirán
la fachada del edificio en la antigua comisaría de policía.
En cuanto a la exposición interior, se creará una colección de entre 40 a 50 retratos
transparentes realizados sobre vidrio, que reproducirán toda la información gráfica que se obtenga
en la fase de investigación previa.
Tal y como uno es con Andy Almarcha
Andrés Almarcha será el becario local 13500 In-Out con su proyecto
“Como uno más”, en el que abordará la importancia de la comunicación
entre personas con diferentes grados de capacidades físicas e intelectuales. Pondrá a su servicio
el medio fotográfico como forma de expresión.
Mostrará la igualdad de sentimientos, ajenos a toda limitación de capacidades. En este caso
concreto donde se sitúa el sujeto delante del objetivo de la cámara donde el afrontar el pudor y
vencer la timidez nos hará a todos “Como un@ más”.
Contará con una secuencia de una serie de impresiones fotográficas de gran formato, de los
autorretratos de los participantes, sobre loneta para su uso tanto exterior como interior, que
reflejarán la creatividad, el ingenio y la puesta en escena para hacerse ver tal y como son.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano