Más de ochocientos niños y niñas de segundo y tercero de primaria asistieron el pasado jueves a las dos sesiones del concierto didáctico que los profesores del Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sorozábal» ofrecieron en el Auditorio, que tenía objetivo acercar la música a los más pequeños y explicar las diferentes familias de instrumentos.
Más de ochocientos niños y niñas de segundo y tercero de primaria asistieron el pasado jueves
a las dos sesiones del concierto didáctico que los profesores del Conservatorio Profesional de
Música “Pablo Sorozábal” ofrecieron en el Auditorio, que tenía como principal objetivo
acercar la música a los más pequeños y explicar las diferentes familias de instrumentos a través de
las bandas sonoras y los personajes que forman parte de sus películas favoritas.
La música está presente en todos los aspectos de la vida, y en el cine tiene un protagonismo
especialmente evidente, es por ello que los docentes del “Pablo Sorozábal” decidieron
crear un cuento musical que hacía que los más pequeños se introdujeran durante hora y cuarto en un
mundo de fantasía gracias al cual podían conocer de un modo divertido las principales
características de los instrumentos musicales.
Los gritos de alegría cuando desde el patio de butacas se reconocían los temas que sonaban desde
el escenario, o las risas ante las disparatadas aventuras que les ocurrían a los personajes fueron
la tónica general durante el concierto. Esto se reflejaba en las caras de alegría de los asistentes
al final del evento así como los insistentes gritos de “otra, otra, otra,…” que
no cesaban cuando concluyó la música.
Promoción de las enseñanzas musicales
Desde el centro se instó a los chicos y chicas allí congregados a animarse a empezar a construir
su propia aventura musical apuntándose al Conservatorio de Música, cuyo plazo de admisión concluye
el próximo 26 de mayo.
Todo esto se enmarca dentro de los esfuerzos que hace el “Pablo Sorozábal” por
promocionar las enseñanzas musicales, dando a conocer desde instrumentos muy populares como la
guitarra y el piano, hasta otros menos conocidos como el clave, la flauta de pico y los
instrumentos de púa.
Precisamente estos últimos serán objeto de un concierto y una conferencia durante la próxima
semana en el salón de actos del Conservatorio de Música que llevará por título “Instrumentos
de Púa, tan arraigados como desconocidos”.
No hay que olvidar que el de Puertollano es uno de los pocos conservatorios de la geografía
nacional donde se puede estudiar de un modo reglado estos instrumentos. Por ello,
Pilar Simón, profesora de instrumentos de púa del Conservatorio, desarrollará esta
actividad junto con sus propios alumnos entre el lunes 15 de mayo a las 19,30 y el jueves 18 a las
18,30 horas.
Concierto conjunto con el Marcos Redondo
Todavía quedaba un tercer lleno, ya que por la tarde se celebró el concierto que las aulas de
Lenguaje Musical de los Conservatorios de Música de Ciudad Real y Puertollano habían preparado
durante los últimos meses.
Una fiesta en la que dos centros hermanos, como son el “Marcos Redondo” de
Ciudad Real y el “Pablo Sorozábal” de Puertollano deleitaron a todo el público
asistente con una serie de piezas para coro y también de percusión corporal.
Comenzó la velada con un grupo de alumnos del “Marcos Redondo” bajo la dirección de
Amparo Ramírez realizando una precisa coreografía sobre el conocidísimo vals nº 2
de D. Shostakovich, que sin entrar ahora en las disquisiciones históricas sobre el nombre de la
pieza, no podemos dejar de reconocer que es una obra que envuelve al oyente cada vez que es
interpretada.
Fue entonces el turno para otro grupo del Conservatorio de la capital ciudadrealeña conducido
por
Santiago Aguilar quien hizo participar a toda la sala en un divertido ejercicio
rítmico que a la vez que provocaba las sonrisas de los asistentes, ayudaba a apreciar debidamente
la dificultad de lo que se estaba presenciando sobre el escenario.
Seguidamente, su grupo de alumnos sorprendió con una interpretación de Perkubasic una pieza del
mismo
Santiago Aguilar cuyos patrones rítmicos parecían no terminar de complicarse y que
fueron expuestos con gran virtuosismo sobre el escenario.
Finalizó la sección del “Marcos Redondo” el grupo de otro profesor del centro,
Alfredo García, que presentaron una interpretación de “Ay linda
amiga”, pieza anómima del siglo XVI, cuya belleza intrínseca fue transmitada a la perfección
el pasado jueves. Como colofón, este mismo grupo interpretó otra pieza de percusión corporal sobre
la música de la Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms.
La segunda parte fue protagonizada por los alumnos de Puertollano, que divididos por cursos
interpretaron una sucesión de piezas que no dejaron de generar entusiasmados aplausos de todos los
presentes en la sala. Fueron obras de Saint-James y Artiño entre otros con la siempre fabulosa
dirección de
Alberto Cabezas, Belén Díaz y José Fernando Moreno, profesores de Lenguaje Musical
del “Pablo Sorozábal”. Los tres se pusieron al frente de un numeroso grupo de alumnos
para interpretar un cuento musical muy didáctico llamado Rebelión en la cocina de Antoni
Miralpeix.
La larga ovación y bravos del público dirigidos a todos los participantes en el evento fueron
recompensados con una propina por parte de estos pequeños músicos. Una jornada musical muy intensa
que a través de la música y la fantasía hizo las delicias de todo el que se acercó al “Pedro
Almodóvar”.
Fue un día que comenzó a las 10 de la mañana y terminó cerca de las 8 de la tarde, pero durante
todo ese maratón musical hubo un nexo común, la alegría reflejada en el rostro de todo el que había
tenido la fortuna de asistir al Auditorio, un tipo felicidad que sólo la música sabe provocar.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano