La sesión plenaria del mes de noviembre se ha iniciado con
la lectura por la alcaldesa, Isabel
Rodríguez, de una declaración institucional contra la violencia hacia las
mujeres, que ha continuado con un minuto de silencio por las 52 víctimas de
este año.
La declaración insta a trabajar por una auténtica política
de prevención, que incluya de manera especial la coeducación y la educación
para la Igualdad en todos los ciclos del sistema educativo. A seguir desarrollando
campañas de información y sensibilización que persigan el rechazo de los
estereotipos de género. No es admisible que el 25% de los jóvenes varones
admitan la violencia y el acoso a las mujeres como algo normal en una relación.
Continuar fortaleciendo el trabajo colectivo en el marco de
los Protocolos de coordinación destinados a la mejora de la atención de las
mujeres que enfrentan la violencia machista.
Que el Pacto de Estado incluya todas las formas de violencia
e involucre a todas las instancias del gobierno, administraciones y poderes
públicos para que se comprometan realmente.
Una reforma del sistema judicial que victimiza a las mujeres
en situación de maltrato. Es necesaria la creación de nuevos juzgados de violencia
de género en todas las instancias, con protocolos claros y formación
obligatoria especializada para todo el personal que actúe en ellos.
También reclama la protección especial de los menores frente
a los padres maltratadores. Exigir más y mejor legislación en la protección y
asistencia a las víctimas de la violencia sexual y acoso en el ámbito laboral,
y en la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Por último se pide a los medios de comunicación, a los
agentes sociales y culturales, un auténtico compromiso para que denuncien la
desigualdad y las violencias machistas con claridad, objetividad y respeto.
La declaración
institucional:
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Ayuntamiento de Puertollano
manifiesta su repulsa hacia todas las formas de violencia recogidas en el
Convenio de Estambul y se suma a todas las voces que claman por un futuro en
igualdad.
En 1999 la ONU declaró el 25 de noviembre “Día
Interncional contra la violencia hacia las mujeres“
La fecha fue elegida en honor a las activistas hermanas Mirabal,
torturadas y asesinadas por el dictador Trujillo en la República Dominicana, un
25 de noviembre del año 1960. Durante la dictadura de Trujillo, las hermanas
firmaban sus mensajes de apoyo a la resistencia, con el seudónimo de LAS
MARIPOSAS, símbolo de transformación y vida, y símbolo de la lucha contra la
violencia de género.
52 mujeres asesinadas y 3 menores, son las víctimas
oficiales en lo que va de año. Desde 2003, que se hacen estadísticas, son 1.027
mujeres.
Para visibilizar y condenar estos crímenes, en memoria de
todas las asesinadas, como muestra de solidaridad con sus familias, así como
con las más de 30.000 mujeres que viven en España con orden de protección y con
las miles de mujeres que sufren la violencia en su vida cotidiana, estamos
aquí, hoy, para alzar la voz por todas ellas y por cada una, mujeres con una
vida y un nombre, 52 mariposas con nombre propio.
La violencia machista hace imposible la convivencia
democrática, impide el derecho a la igualdad y constituye un crimen intolerable
contra los derechos humanos de las mujeres; reclamar nuestros derechos no
significa quitárselos a los hombres.
Esta sociedad patriarcal de la que forman parte los
integrismos religiosos, étnicos y culturales, los grandes machismos y los
pequeños machismos, que por definición sostienen y defienden el sometimiento de
las mujeres, siguen propiciando y tolerando que se perpetúen y normalicen los
asesinatos, sólo por ser mujer.
No aparecemos muertas… a las mujeres nos matan.
En cualquier escenario: la casa, la calle, los centros de
enseñanza, en las fronteras, en los CÍES, en un centro comercial, en los
parlamentos, en el lugar de trabajo, en un bar, en un local de ocio, en un
prostíbulo… y de mil formas: estranguladas, ahogadas, quemadas, atropelladas,
tiroteadas, apaleadas, acuchilladas… descuartizadas.
Todo le sirve al machista asesino ayudado por un sistema
que lo encubre. Es intolerable. Basta ya!
No hablamos de cualquier violencia, sino de una
específica con mil caras responsables, una manada que persigue siempre a la
misma presa: las mujeres.
Todas asesinadas.
Mujeres… asesinadas.
Da igual que sean ricas o pobres, con estudios o sin
ellos mujeres migrantes o asentadas, urbanitas o rurales, de izquierdas o de
derechas, lesbianas, hetero o trans… Da igual, Mujeres…Muertas.
Estamos hartas de repetirlo año a año, hartas de tener
que justificar y demostrar lo evidente, reclamar lo que por derecho nos
corresponde y pagarlo con nuestra vida.
El maltrato a las mujeres impacta en la vida de todos.
Una sociedad que lo tolera y que mira hacia otro lado no tiene futuro. Ya sea
de modo personal o institucional hay que derruir esa complicidad con el
terrorismo machista porque: el machismo mata.
El machismo tiene responsables y cómplices, en los medios
de comunicación, que reproducen sin crítica las violencias estructurales; tiene
responsables y cómplices entre jueces y fiscales, que aplican las leyes
interpretándolas con mentalidad sexista; tiene responsables y cómplices en la
política, las religiones, la cultura, la música, la publicidad, las redes
sociales, los medios audiovisuales y pornográficos que se sirven de su posición
influyente que, casualmente, es donde se mantiene y reproduce el machismo y el
patriarcado.
La lucha es global, por eso no podemos acabar sin exigir
a la sociedad, a las autoridades y organismos responsables, que actúen de forma
eficiente, firme y decidida.
Por todas las víctimas, las de las estadísticas y las que
lo son de forma callada y anónima, en su ámbito familiar, en el trabajo, el
instituto o la universidad, a las que les decimos que no están solas, que aquí
estamos por ellas.
Para combatir la violencia hacia las mujeres no basta con
decir NO a los golpes y las vejaciones. Hay que comprometerse con una acción
decidida a favor de la igualdad y exigir a los poderes públicos lealtad con este
compromiso.
La entrada Declaración institucional del Pleno contra la violencia hacia las mujeres se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano