Depredadores Gigantes y Tiburones Desdentados del Pasado de Puertollano

El biólogo Rodrigo Soler revela sorprendentes descubrimientos sobre antiguos tiburones en Puertollano

En una conferencia celebrada en el Museo García Rodero, el biólogo Rodrigo Soler compartió información fascinante sobre la existencia de antiguos tiburones en la región de Puertollano, que hace millones de años fue hogar para tres importantes grupos de estos escualos. La ponencia, parte de un ciclo organizado por la cátedra de la Uned sobre el periodo carbonífero, asombró a los asistentes con detalles sobre la vida, alimentación y adaptación de estos seres prehistóricos.

Los hallazgos en Puertollano han sido asombrosos, encontrándose fósiles como dientes, espinas, escamas e incluso excrementos fosilizados que han proporcionado información clave para comprender mejor la biología y evolución de los tiburones. Los científicos del museo han podido estudiar la estructura mineral esquelética de estos animales prehistóricos, lo que ha arrojado luz sobre su crecimiento, reproducción y adaptabilidad a diferentes entornos.

Soler detalló la diversidad de tiburones que habitaban la región, desde acantidos desdentados que se alimentaban de microorganismos hasta anacantidos y xenacantidos, reconocidos como grandes depredadores marinos. El análisis minucioso de los fósiles ha permitido trazar una especie de mapa genético que revela las transformaciones que experimentaron estas criaturas a lo largo del tiempo.

Muchos de los fósiles encontrados en Puertollano han adquirido relevancia a nivel mundial y forman parte de importantes colecciones en el Museo Británico y en instituciones australianas. Estos restos han sido utilizados en investigaciones adicionales que destacan su importancia para comprender la historia de los depredadores oceánicos prehistóricos.

Gracias a los avances en técnicas histológicas, los científicos han podido determinar la edad y la dieta de estos antiguos tiburones, convirtiendo a la cuenca de Puertollano en una fuente inagotable de información sobre la evolución de estos predadores a lo largo de millones de años.

El cierre del evento contó con las palabras de Andrés Gómez, concejal de economía y hacienda, quien agradeció a los participantes por su valiosa contribución al enriquecimiento de la historia geológica local. Estas jornadas han fortalecido los lazos culturales y educativos, resaltando la relevancia de Puertollano como un destino destacado para el turismo geológico y el estudio científico.

La conferencia y los descubrimientos presentados afianzan a Puertollano en el mapa global de lugares de interés para entender la era de los grandes depredadores marinos, atrayendo a visitantes e investigadores interesados en explorar este fascinante pasado.

Scroll al inicio