Interesante charla la ofrecida ayer para seguir enriqueciendo al público de la figura y obra del escritor tomellosero
Fueron tres interesantes puntos de vista los que ofrecieron ayer José Belmonte, Sonia García Soubriet y Dionisio Cañas sobre la vida y obra de Francisco García Pavón. En un inmejorable marco como el salón de los espejos del Casino de Tomelloso que se quedó pequeño, se celebró una actividad más en torno al centenario del escritor tomellosero que finalizó con una acertada y entretenida lectura dramatizada de algunos de sus cuentos por parte de Manuel Fuentes, Felipe Fuentes y Alfonso Castellanos.
El concejal de Cultura, Raúl Zatón, quiso agradecer a la Sociedad Cultural y Recreativa “Casino de Tomelloso” la cesión de unos espacios importantes dentro de las localizaciones de las aventuras de Plinio que es necesario que tengan su protagonismo, para la celebración de esta primera gran charla que se celebra en torno a Pavón. El concejal se mostró muy satisfecho por la gran respuesta de público, con muchos alumnos que a través del Plan de Lectura están estudiando este año a García Pavón.
“El Reinado de Witiza” visto por la crítica fue el tema tratado por Sonia García Soubriet. Como se sabe, esta novela es considerada como una de las tres grandes de la genial serie detectivesca y con la que el autor consiguió el Premio de la Crítica y ser finalista del Nadal. Entre la ingente documentación conservada de su padre, se encontraban todos los archivos y las críticas que iba recibiendo tras la publicación de sus novelas desde finales de los años 30. Sonia García dio a conocer esta importante documentación que recoge cómo se vio y aceptó esta novela, y qué se planteó ante la novedad de este libro que para la ponente supuso una especie de irrupción de la novela policíaca española cuando no existía el género.
La aportación de García Pavón a la literatura española, su futuro y qué tiene su obra que la distingue de sus contemporáneos, fue el tema tratado por el escritor José Belmonte. Entre sus aportaciones más importantes, Belmonte tiene claro que fue el verdadero creador de la novela policíaca moderna, además de algo impagable como es su sentido del humor. Teniendo claro que Pavón practicó una literatura muy realista, de postguerra y triste por ello, el humor se presenta en su obra como un elemento importante y también el erotismo que es utilizado muy sutilmente como un elemento de distracción para el lector. Por todo ello, dijo Belmonte, su obra sigue plenamente vigente hoy día. Otras de las características destacadas de su obra, continuó explicando, es el amor a su tierra, por lo que Pavón no tiene ningún complejo en ubicar sus creaciones en Tomelloso, usando además su vocabulario propio.
Por último, Dionisio Cañas, fue el encargado de aportar su punto de vista sobre otra de las creaciones literarias de Pavón como es la “Historia de Tomelloso”. Para Cañas, se trata de un hito dentro de las publicaciones de los años 50 en Tomelloso y la primera persona que se dedicó a escribir sobre el pasado y el presente de esta ciudad. Tras una relectura atenta como consecuencia del trabajo de Cañas que desembocó en la segunda parte de la historia de Tomelloso, considera que es un libro fundamental para poder conocer Tomelloso en profundidad.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso