Descubrimiento de un Tesoro Geológico del Carbonífero Superior en la Península Ibérica

Descubrimiento de un Tesoro Geológico del Carbonífero Superior en la Península Ibérica

La cuenca geológica de Puertollano, ubicada en la provincia de Ciudad Real, es uno de los tres únicos yacimientos en España que se encuentran en el límite del techo del carbonífero superior, con una antigüedad estimada de 303 millones de años. Junto con las cuencas en el norte de Sevilla y Sabero, en León, forma parte de un grupo exclusivo que ofrece valiosa información sobre la historia geológica de la Península Ibérica.

Durante un ciclo de conferencias en el Museo Cristina García Rodero, Juan I. Peláez Fernández, un experto en la materia, compartió los descubrimientos realizados en estas cuencas. Peláez explicó que, a pesar de los avances en la datación de las formaciones, aún queda por explorar más de cien metros en los niveles superiores, lo que podría revelar diferencias de edad precisas entre las capas.

El carbón encontrado en Puertollano no se originó en su ubicación actual, sino que la cuenca se formó en el límite de un bloque de la península. Aunque se pensaba que la cuenca databa del pérmico debido a restos de coníferas, investigaciones recientes han confirmado su formación en el carbonífero superior.

La región tiene hasta quince niveles de carbón en una sucesión sedimentaria de seiscientos metros, lo que sugiere que en el pasado la cuenca pudo ser más extensa. A pesar de la riqueza geológica, Peláez duda sobre la viabilidad de reactivar la explotación de estas minas debido a la falta de reservas viables, el alto costo y la dificultad de generar nuevas infraestructuras.

El uso de carbón ha disminuido debido a preocupaciones ambientales y económicas, ya que ha dejado de ser una alternativa práctica frente a energías más limpias. Aunque en el pasado España importaba carbón, hoy en día su uso se reduce, lo que plantea interrogantes sobre el papel que juega el carbón en un mundo preocupado por la sostenibilidad ambiental.

Los hallazgos en Puertollano no solo aportan conocimiento a la historia geológica de la península, sino que también invitan a reflexionar sobre el impacto del carbón en la actualidad y el futuro.

Fuente: Herencia.net

Scroll al inicio