Doce colectivos optan a los 33.000 euros de iniciativas sociales de la Fundación Repsol

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y Fundación Repsol van a destinar 33.000 euros a doce iniciativas sociales que se van a desarrollar en nuestra ciudad A la convocatoria podían presentarse proyectos relacionados con colectivos vulnerables, discapacidad y dependencia y necesidades sensibles de colectivos específicos.

  

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y Fundación Repsol van a destinar 33.000 euros
a doce iniciativas sociales que se van a desarrollar en nuestra ciudad A la convocatoria
podían presentarse proyectos relacionados con colectivos vulnerables, discapacidad y dependencia y
necesidades sensibles de colectivos específicos.

Un comité seleccionador formado por representantes de Repsol, la concejal del área de Bienestar
Social
Ana Belén Mazarro y la coordinadora del Panel Público Asesor de Repsol,
Lourdes Carrascosa, ha analizado y valorado los veinte proyectos presentados,
seleccionando doce para la concesión de estas ayudas.

Las bases de la convocatoria establecían que se seleccionarían diez proyectos que recibirán
3.000 euros cada uno como colaboración. El comité ha decidido que alguno de estos premios será
compartido por asociaciones, al ir dirigidos al mismo colectivo.

 

Votación pública

 

Desde hoy hasta el 30 de noviembre se abre una fase de votación pública en
puertollano.repsol.com y el proyecto que más apoyos reciba obtendrá 3.000 euros
como colaboración adicional. Las entidades que recibirán colaboración económica de Repsol y su
Fundación para el desarrollo de sus iniciativas serán la
Asociación Española Contra el Cáncer para atención psicológica al paciente
oncológico y sus familiares.

Los beneficiarios de esta terapia psicológica serán personas afectadas de cáncer de Puertollano
y sus familiares. La estimación es atender de forma directa a unas 34 personas entre pacientes
oncológicos y sus familiares.

Los proyectos sociales

La
Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM) presenta un proyecto para la
prevención del deterioro físico y psíquico que produce la enfermedad de la esclerosis múltiple a
través del servicio de rehabilitación integral: fisioterapéutica y neuropsicológica, que se
desarrollará en Puertollano, con unos 45 beneficiarios directos. Aldabón promueve la calidad de
vida de las personas con discapacidad y su participación en actividades de ocio, cultura y
deporte.

Unos sesenta usuarios participan en los talleres y actividades que realizan por las tardes, y
participan en numerosas actividades, excursiones… así como en tradiciones locales en Navidad
o Carnaval. Las asociaciones culturales de los
Centros de Mayores I y II de Puertollano comparten uno de los premios, recibiendo
1.500 euros cada una para los proyectos que realizan. La Asociación Cultural Torrecilla plantea
realizar actividades de yoga y memoria en movimiento.Por su parte, la
Asociación cultural y recreativa del Centro de Mayores I propone diversas
actividades de ocio y tiempo libre, destacando como novedad el taller de teatro.

El
centro Cabria se dirige a unos 60 jóvenes de Puertollano y alrededores, con edades
de entre 12 y 18 años de edad. Con este programa del centro Cabria ofrecerá refuerzo educativo,
actividades socioculturales que fomenten la participación e interacción social, actividades de ocio
y tiempo libre y apoyo familiar. El Centro Cabria busca dar una alternativa a la situación de
riesgo en la que pueden estar los menores.

El
Club Paralímpico presenta un proyecto se dirige a personas con discapacidad
intelectual para ofrecerles durante su tiempo libre la posibilidad de realizar actividades físico
deportivas. El club ofrece atletismo y natación, actualmente. Su objetivo es la eliminación de
barreras, la participación en la comunidad y el desarrollo de habilidades entre sus
participantes.

El equipo de baloncesto en silla de ruedas
Cocemfe-Oretania Puertollano promueve la actividad y práctica de deporte de
personas con discapacidad en Puertollano y comarca. El deporte adaptado fomenta el desarrollo
personal y social de las personas que lo practican y sensibiliza a la sociedad de las capacidades y
limitaciones de las personas con discapacidad.

Cruz Roja desarrolla un proyecto para apoyar a niños de Primaria en situación de
riesgo y/o vulnerabilidad social y educativa. El proyecto contempla una actuación integral con los
menores y sus padres. Habrá refuerzo escolar por las tardes para los niños con dificultades, con
talleres y merienda, actuaciones con los padres para que se comprometan con las tareas escolares y
la asistencia a clase de los niños.

La
Fundación Fuente Agria y el Ampa Calderón de la Barca presentan dos proyectos que
tienen en común el trastorno autista comparten uno de los premios, recibiendo 1.500 euros cada uno.
La Fundación Fuente Agria promueve el programa Incluye-TEA para la inclusión en la comunidad de
personas con trastorno de espectro autista
. El Ampa del colegio Calderón de la Barca presenta un programa de apoyo y
refuerzo educativo asistido por perros para niños con trastorno autista y resto de la comunidad
educativa.

La
Iglesia Evangélica presenta un proyecto para la atención a personas y familias
desfavorecidas o en riesgo de exclusión social, para prevenir su marginación. La Iglesia Evangélica
atiende a un promedio de 170 familias con una ayuda integral que abarca desde entregas de
alimentos, ropero, atención y orientación a personas con problemas de adicciones, así como
actividades de integración.

La convocatoria de ayudas a proyectos sociales promovida por Repsol y su Fundación, forma parte
del compromiso socialmente responsable del Complejo Industrial con su entorno, y de los objetivos
de Fundación Repsol de contribuir al bienestar de la sociedad, mejorar la calidad de vida de las
personas y lograr un mayor desarrollo social, educativo, ambiental y cultural, especialmente en las
zonas donde la compañía está presente.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio