Docentes de C-LM Comienzan Curso Innovador sobre Mujeres y Humanidades en el Aula

Más de cincuenta docentes de Castilla-La Mancha han comenzado un curso innovador titulado ‘Mujeres y humanidades en el aula: ellas hicieron historia y los manuales las olvidaron’, organizado por el Centro Regional del Profesorado. Este curso, impartido de manera online hasta el 5 de febrero, busca dar visibilidad a las mujeres en la historia y promover la igualdad de género en el aula.

El director del Centro Regional del Profesorado, Juan Carlos Palomino, ha destacado el notable aumento en las solicitudes para este curso, multiplicándose por cinco en comparación con ediciones anteriores. Debido a la gran acogida, se está considerando la realización de futuras ediciones para satisfacer la creciente demanda.

El objetivo del curso es generar un espacio de reflexión crítica que facilite la integración de las mujeres como figuras activas en las disciplinas humanísticas. Los participantes recibirán herramientas metodológicas para promover la igualdad de género en el aula y podrán intercambiar experiencias y estrategias educativas.

El contenido del curso aborda la contribución de las mujeres a lo largo de la historia, que a menudo ha sido invisibilizada en los manuales educativos. Para contrarrestar esta tendencia, el curso ofrecerá experiencias docentes y herramientas didácticas que enriquecerán la formación de los participantes.

El curso está dirigido científicamente por María Elena Díez Jorge, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Granada, reconocida por su investigación en historia de las mujeres en el arte. Su liderazgo en proyectos de investigación y formación la posicionan como una figura prominente en el campo.

Este curso representa una iniciativa valiosa para fomentar una visión equitativa y precisa de las realidades históricas, a través de la integración de las mujeres en las humanidades. Puedes leer el artículo completo en este enlace.

Scroll al inicio