Docentes de Eslovenia, Italia, Turquía y España se reúnen en Herencia para explorar la integración de la pedagogía Montessori con la robótica en la educación infantil
En el marco del Proyecto Erasmus+ #CodMon_k220 «Montessori Based Unplugged Coding and Robotic Early Childhood», educadores de varios países se han unido en Herencia para conocer de cerca la tradición del queso y su relación con la pedagogía Montessori.
La visita formativa a Quhesalia, una empresa dedicada a la producción de queso en Herencia, ha permitido a los participantes del proyecto observar cómo las técnicas artesanales pueden complementar los principios educativos modernos. La concejala de Turismo y Desarrollo Rural, María Eugenia Díaz-Pacheco, estuvo presente durante el encuentro y destacó la importancia de esta colaboración intercultural.
El objetivo principal del proyecto #CodMon_k220 es fusionar la educación temprana en robótica con la metodología Montessori para preparar a los niños para un futuro tecnológico, manteniendo al mismo tiempo la importancia del aprendizaje práctico y significativo.
Esta iniciativa no solo beneficia a los docentes y alumnos involucrados, sino que también promueve las tradiciones locales como el queso de Herencia, contribuyendo al turismo y al desarrollo rural a través de la educación y la cultura.
La colaboración entre diferentes instituciones educativas y culturales resalta la importancia de la integración de tradiciones locales en la educación moderna, mostrando cómo la unión de lo tradicional y lo innovador puede enriquecer el proceso educativo.
El proyecto #CodMon_k220 se presenta como un ejemplo de colaboración internacional que busca mejorar la educación infantil a través de la innovación y el respeto por las tradiciones locales. Esta visita a Quhesalia en Herencia ha sido una oportunidad única para aprender y compartir conocimientos entre diferentes culturas y países, fortaleciendo así los lazos interculturales y educativos.