El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado las convocatorias de ayudas a pequeños proyectos de inversión generadores de empleo en comarcas mineras, entre las que se incluye a Puertollano. Los interesados en acceder a estas ayudas tienen dos meses para presentar la solicitud y documentación requerida.
El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado en el BOE
la Resolución de 27 de diciembre de 2018, del Instituto para la Reestructuración
de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Minera, O.A.,
por la que se convocan las ayudas dirigidas a pequeños proyectos de inversión
generadores de empleo que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras.
Los beneficiarios
Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas
privadas con personalidad jurídica, así como las agrupaciones integradas por
ellas, las comunidades de bienes y los trabajadores autónomos que vayan a
acometer los proyectos de inversión empresarial generadores de empleo que
fundamenten la concesión de la ayuda.
Finalidad de la
convocatoria
Promover la localización de proyectos de inversión
empresarial en las zonas de la minería del carbón y su entorno con el fin
último de generar actividades económicas alternativas a la minería del carbón,
con la consiguiente generación de nuevos puestos de trabajo y mantenimiento de
los ya existentes en dichas zonas, para incentivar su desarrollo considerando
su condición de regiones desfavorecidas, y de esta manera promover un
desarrollo armonioso y equilibrado, de conformidad, también, con las
recomendaciones del Comité de las Regiones de la Unión Europea.
Subvenciones de 13
millones
El presupuesto total de la convocatoria asciende a
12.900.000,00 euros (doce millones novecientos mil euros), ampliable por otros
17.100.000,00 euros (diecisiete millones cien mil euros) de conformidad con lo
establecido en el artículo 58 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que
aprueba el Reglamento General de Subvenciones.
Las ayudas individuales no podrán superar los límites de
intensidad máxima establecidos en el mapa de ayudas regionales para España
2014-2020, en función de los municipios que integran el ámbito territorial de
aplicación del régimen de ayudas.
Documentación a presentar
Entre los documentos que han de acompañar a la solicitud
figura un resumen de datos básicos del proyecto así como una memoria del
proyecto de inversión, en la que se deben incluir todos los aspectos técnicos,
económicos y financieros necesarios para que el proyecto presentado pueda ser
analizado desde el punto de vista de su viabilidad.
Los beneficiarios de las ayudas podrán solicitar pagos
anticipados de hasta un 85% de las ayudas máximas que se concedan, previo
depósito de garantías bancarias en la Caja General de Depósitos, por el importe
de la ayuda anticipada más los intereses de demora estimados desde el momento
de la concesión del anticipo y hasta el final del plazo que se establecerá para
el mantenimiento del nivel de empleo comprometido por el proyecto que, por término
medio, se refiere a un período mínimo de tres años y máximo de cinco años desde
que se completa la plantilla fijada.
https://www.boe.es/boe/dias/2019/01/02/pdfs/BOE-B-2019-109.pdf
Convocatoria a pequeños inversiones empresariales
El Ministerio de Transición Ecológica también ha publicado
la resolución de 27 de diciembre de 2018, del Instituto para la
Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las
Comarcas Minera, O.A., por la que se convocan las ayudas dirigidas a pequeños
proyectos de inversión generadores de empleo que promuevan el desarrollo
alternativo de las zonas minera, para el ejercicio 2018.
Beneficiarios
Las personas físicas o jurídicas privadas con personalidad jurídica, así como las agrupaciones integradas por ellas, las comunidades de bienes y los trabajadores autónomos que vayan a acometer los proyectos de inversión empresarial generadores de empleo que fundamenten la concesión de la ayuda.
5 millones en ayudas mini
El presupuesto total de la convocatoria asciende a cinco millones de euros. Las ayudas individuales tienen la condición de minimis y no serán superiores al máximo previsto para este tipo de ayudas en el Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, durante cualquier período de tres ejercicios fiscales.
Objeto de la
convocatoria
Promover la localización de pequeños proyectos de inversión
empresarial en las zonas afectadas por la reestructuración de la minería del
carbón y su entorno con el fin último de generar actividades económicas
alternativas a la minería del carbón, con la consiguiente generación de nuevos
puestos de trabajo y/o mantenimiento de los ya existentes, para incentivar su
desarrollo considerando su condición de regiones desfavorecidas.
Documentos a
presentar
Entre los documentos que han de acompañar a la solicitud
figura un resumen de datos básicos del proyecto así como una memoria del proyecto
de inversión, la que se deben incluir todos los aspectos técnicos, económicos y
financieros necesarios para que el proyecto presentado pueda ser analizado
desde el punto de vista de su viabilidad.
Los beneficiarios de las ayudas podrán solicitar pagos
anticipados de hasta un 85% de las ayudas máximas que se concedan, previo
depósito de garantías bancarias en la Caja General de Depósitos, por el importe
de la ayuda anticipada más los intereses de demora estimados desde el momento
de la concesión del anticipo y hasta el final del plazo que se conceda para la
ejecución del proyecto y la creación del empleo comprometido.
Convocatoria:
https://www.boe.es/boe/dias/2019/01/02/pdfs/BOE-B-2019-110.pdf
La entrada Dos meses tienen los emprendedores y empresarios para acceder a la convocatoria de ayudas MINER se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano