El Ayuntamiento colabora con el Ciclo de cine de Plena Inclusión que arranca el domingo centrado en la discapacidad intelectual

La concejala de Accesibilidad y Familia, Maite Puig, ha presentado este miércoles el IV Ciclo de cine organizado por Plena Inclusión Castilla-La Mancha, que se desarrollará del 5 al 9 de marzo en el Círculo del Arte con proyecciones de películas centradas este año en la discapacidad intelectual y de desarrollo; el objetivo es dar a conocer la vida que llevan las personas con este trastorno para incentivar la comprensión del resto de la sociedad.

Maite Puig ha estado acompañada en esta presentación por el director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, por la directora de la Urbana 13 de Liberbank-CCM, María Chilla, que junto al Ayuntamiento y a la Junta de Comunidades patrocinan este Ciclo de cine, y por la secretaria del FECISO (Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha), Conchi Ponce, colaboradores del evento al igual que el Círculo del Arte.

Según la concejala de Accesibilidad y Familia, el Ayuntamiento “quiere promover, fomentar y promocionar estas iniciativas que unen la cultura con un objetivo social, que muestran, en este caso, distintos puntos de vista sobre las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y su vida diaria, ayudándonos a todos a ponernos en su lugar y a comprender su día a día con el objetivo de favorecer su plena integración en la sociedad”.

En esta misma línea se ha pronunciado Daniel Collado, quien ha explicado que con este Ciclo de cine pretenden “enfocar la problemática con la que se encuentran las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias” desde distintas temáticas, puntos de vista y tradiciones culturales.

El Ciclo arrancará con un acto de inauguración el domingo 5 de marzo en el Círculo del Arte, “al que está invitado todo el que se quiera pasar”, ha dicho Daniel Collado, y las proyecciones se llevarán a cabo de lunes a jueves en este mismo espacio a partir de las 19:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Películas seleccionadas

El lunes 6 de marzo se proyectará la película francesa “La clase” que cuenta la historia de un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo situado en un barrio marginal, “centrada en la función de la escuela en nuestra sociedad tan multicultural y su papel integrador”, ha dicho el director de Plena Inclusión.

El martes le tocará el turno a la película polaca “Life feels good” que narra la vida de un hombre de 30 años que padece parálisis cerebral y que dentro de sus limitaciones, lleva una vida relativamente normal hasta que le internan en un centro de salud mental donde determinan su nivel de discapacidad.

El miércoles 8 de marzo, se estrenará la película libanesa “Ghadi”, que versa sobre un profesor de música que vive en el Líbano, tiene dos hijos y que cuando su mujer se queda embarazada por tercera vez, los médicos le advierten que el niño va a tener necesidades especiales. Un film, ha dicho Collado, en el que los futuros padres se cuestionan si van a ser capaces de educar y criar al niño con discapacidad y si supondrá un orgullo o por el contrario una carga para la familia”.

Por último, el jueves, cerrará el ciclo el documental español, ‘La historia de Jan’, un niño con síndrome de Dwon que hace que su padre escriba un blog y grabe su día a día con su hijo, para así compartir y poder superar sus miedos. “Puede que ambos asistan a la proyección y compartan una charla posterior con los asistentes, ha expuesto el director de Plena Inclusión.

Un cine fórum que se va a llevar a cabo tras la proyección de todas las películas para “conocer las perspectiva de los que la han visto, contestar a sus dudas y comentarios”, unas charlas para las que se contarán con los miembros del FECISO, desde donde han seleccionado los cuatro largometrajes.

Por su parte, la secretaria de FECISO, Conchi Ponce, ha señalado que desde su festival “están encantados de colaborar con este ciclo y esperan que siga por muchos años”, mientras que la responsable de Liberbank, María Chilla, ha manifestado que ofrecen apoyo a iniciativas como esta por “el gran valor que aportan en nuestra sociedad”.

Noticia de Web del Ayuntamiento de Toledo

Scroll al inicio