El Ayuntamiento de Cuenca aprueba el primer Protocolo del Cementerio de Personalidades de San Isidro

Protocolo del Cementerio de Personalidades de San Isidro en Cuenca

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado el primer Protocolo del Cementerio de Personalidades de San Isidro, un documento que regulará oficialmente los procedimientos ante futuros enterramientos en este simbólico espacio de la ciudad.

El alcalde, Darío Dolz, destacó la importancia del trabajo realizado por la Venerable Hermandad de San Isidro Labrador (Vulgo de Arriba), subrayando la buena relación entre la entidad y el Ayuntamiento. Dolz mencionó que había un compromiso por formalizar un protocolo que organizara el descanso de figuras destacadas conquenses en este emblemático cementerio.

Durante la celebración de las Vísperas de San Isidro, Dolz se reunió con José Vicente Ávila y Florián Belinchón, miembros de la Junta Directiva de la Hermandad, para comunicarles esta decisión y asegurar que quienes actualmente descansan en el cementerio, como Federico Muelas, Fernando Zóbel y otros, cumplen con los criterios establecidos debido a su vinculación con Cuenca.

El protocolo también aborda las limitaciones espaciales del cementerio, indicando que solo se permitirán enterramientos de pequeñas urnas con cenizas, en lugar de féretros. La familia de la persona fallecida que desee hacer una solicitud deberá dirigirse formalmente al Ayuntamiento justificando su petición.

El Consistorio solo aprobará solicitudes relacionadas con individuos que sean Hijos Predilectos o Adoptivos de Cuenca, o que hayan sido galardonados con la Medalla de Oro de la ciudad, de acuerdo con el Reglamento de Honores y Distinciones. En caso de aprobación, el lugar del enterramiento será gestionado en conjunto por el Ayuntamiento y la Hermandad.

Finalmente, el protocolo reconoce y agradece a la Venerable Hermandad de San Isidro Labrador por su dedicación constante desde 1980 hacia el Cementerio de Personalidades de San Isidro, asegurando la relevancia de este espacio en la memoria colectiva de la ciudad.

Scroll al inicio