El Consistorio cumple con la regla de gasto y con el periodo medio de pago a proveedores, que se sitúa en 17 días, por debajo de los 30 días que establece la ley
El Ayuntamiento de Tomelloso ha cerrado el ejercicio 2017 con un superávit real de 4.318.197 euros, según han anunciado este martes la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez y el concejal de Hacienda, Francisco José Barato, quien ha destacado que el Resultado Presupuestario Ajustado (diferencia entre los derechos reconocidos de cobro a lo largo del ejercicio y las obligaciones reconocidas de pago en el año) ha sido “positivo” con 11.964.612 euros y el remanente de tesorería (situación de tesorería del ayuntamiento incluidas las obligaciones de pago y derechos de cobro pendientes a final de año) también positivo, con 10.698.559 euros.
El concejal ha destacado también que el Ayuntamiento cumple con la regla de gasto y con el periodo medio de pago a proveedores, que se sitúa por debajo de los 30 días que marca la ley, situándose en una media de 17 días.
Son datos, ha recalcado Barato, “muy positivos”, de los que el equipo de gobierno dará cuenta en la próxima Comisión de Hacienda, este próximo viernes y en el Pleno ordinario correspondiente al mes de mayo, que tendrá lugar el próximo día 24 y que ya ha avanzado Jiménez, permitirán al Ayuntamiento hacer nuevas inversiones en la ciudad con cargo al superávit, aunque la mitad de éste tendrá que ir destinado, ha explicado Jiménez, a amortización de deuda, tal y como obliga la ley. Una de esas inversiones, ha anunciado, será la construcción de filtros en los depósitos de agua de Peñarroya de los que se abastece la ciudad.
La alcaldesa, que ha felicitado al concejal de Hacienda por su trabajo en el control y fiscalización del dinero público “que es de todos los tomelloseros y todas las tomelloseras y que por tanto hay que gestionar bien”. Y el equipo de gobierno que preside, ha dicho, “puede hablar de buena gestión, de transparencia y de hacer las cosas muy bien en estos tres años de gobierno”.
Jiménez ha recordado que cuando llegaron al gobierno, en junio de 2015, heredaron una deuda municipal de 15.262.544 euros, que han reducido a cerca de la mitad, situándola en torno a los seis millones de euros, y se ha pasado de pagar 300.000 euros por intereses de préstamos, en aquél momento a 30.000 euros, en la actualidad. “La presión de la deuda es por tanto hoy menor para los vecinos y vecinas de Tomelloso, gracias a la gestión del equipo de gobierno en estos tres años”, ha recalcado la alcaldesa.
A pesar de la situación y gracias a la amortización de deuda, el equipo de gobierno ha conseguido, según ha explicado, realizar inversiones “financieramente sostenibles”. Tres millones de euros en total que se han destinado al arreglo de la toma flotante de Peñarroya, la rotonda del acceso norte de la calle Socuéllamos, la renovación del pabellón San José, la cubierta del pabellón de la Ciudad Deportiva, el colector de la Avenida Juan Carlos I, la renovación del acerado de esa misma avenida y un proyecto de eficiencia energética que además ha reducido la factura de la luz.
Barato ha destacado tres aspectos de esta liquidación del presupuesto 2017.El primero de ellos, el impacto de la regularización catastral que el Ministerio de Hacienda llevó a cabo en Tomelloso y que se ha reflejado “notablemente” en este Presupuesto por el valor de las liquidaciones de compensación que se han aplicado 4 años atrás en aquellos inmuebles que han sufrido este proceso de regularización. El total de estos recibos no es, ha explicado el concejal, un ingreso que se vaya a consolidar, en ejercicios sucesivos sino que solo tiene efecto en al año en que se emiten esos recibos. Por el contrario, “gran parte del efecto de esta regularización catastral ha sido compensada por el Ayuntamiento con la bajada del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles que se aprobó para 2017”, ha explicado Barato.
El segundo de los aspectos que ha destacado es el efecto de haber presupuestado en 2017 diversos e importantes proyectos de la Estrategia EIDUS, financiados por fondos europeos FEDER y que a 31 de diciembre no pudieron iniciarse. Unos proyectos, que ha incidido, podrán ser incorporados en el presente ejercicio. Esto supone que en 2017 se reconocieron los derechos de la subvención concedida, pero no han tenido efecto en obligaciones de pago por lo que en la práctica, ha dicho, “están inflando el resultado presupuestario”.
El tercero de los datos que ha destacado es el del pendiente de cobro. Según la liquidación, a 31 de diciembre del pasado año, el Ayuntamiento tenía unas obligaciones pendientes de pago de en torno a 6.200.000 euros “que con toda seguridad va a pagar”, mientras que al Ayuntamiento se le debe, entre derechos del presupuesto corriente y de ejercicios anteriores, más de 23 millones de euros, cifra que, ha confirmado, “podemos tener la certeza de que el Ayuntamiento no va a cobrar en su totalidad”.
Teniendo en cuenta estos aspectos los datos de la liquidación presupuestaria de 2017 pueden ser calificados, según el concejal de Hacienda, de “buenos”. Además, ha incidido, la situación económica del Ayuntamiento va a permitir “seguir revertiendo estos buenos datos en más proyectos para la ciudad”.
Para el concejal de Hacienda es muy importante el dato de estabilidad presupuestaria, el superávit que arroja la liquidación de 2017 (cantidad que el Ayuntamiento puede incorporar al Presupuesto 2018 para inversiones y amortización de deuda). Esa cantidad asciende a 4.318.197 euros, una vez restados los 2.832.000 euros, correspondientes a las subvenciones de fondos europeos FEDER para la estrategia EDUSI, presupuestadas el pasado año, pero que no se ejecutaron y que irán destinadas a ese mismo fin en 2018.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso