El Ayuntamiento de Tomelloso continúa reforzando el servicio de limpieza viaria de la ciudad

En esta legislatura se ha ampliado de 3 a 16 trabajadores y este año se ha firmado un contrato con FERROVIAL por 100.000 euros que amplía los servicios de los anteriores y presta uno nuevo

 

 

El Ayuntamiento de Tomelloso continúa reforzando el servicio de limpieza viaria de la ciudad que, según ha explicado este jueves el concejal de Servicios al Territorio, José Ángel López, ha pasado de contar con tres personas en la pasada legislatura (una encargada del servicio y dos peones ) a disponer de dieciséis este año (una encargada, dos oficiales, dos conductores de barredora y un conductor del camión de riego y baldeo, además de 10 peones de la bolsa de trabajo). A ello se suma un servicio adicional a través de la firma de un convenio con una empresa externa, FERROVIAL, de 100.000 euros, que incluye servicio de apoyo en Romería a 9:00 h a 13:00 h, en Feria, durante diez días de 5:00 h a 11:30 h y otros dos servicios para los que el Ayuntamiento no tiene maquinaria, como son el de fregadora, empleada para limpiar zonas peatonales y los principales acerados, con 40 jornadas de 7 horas y el de hidrolimpiadora, que asiste al Ayuntamiento con 40 jornadas también de 7 horas. Como novedad, este contrato que ha pasado de 33.000 euros en anteriores ejercicios a los 100.000 de este año, incluye también la ampliación de las brigadas para limpieza manual de calles, con 90 jornadas de siete horas, lo que se traduce en cobertura para unos cinco o seis meses.

 

Este nuevo contrato firmado en 2018 amplía las presentaciones del suscrito en 2015 por 33.000 euros y que contemplaba tan solo apoyo en Romería y Feria y 33 jornadas de 7 horas de la fregadora. Un contrato que ya en 2017 se tuvo que ampliar contratando con una segunda empresa un servicio extra por 20.000 euros, que asistió al Ayuntamiento con 58 jornadas de 7 horas de brigadas de limpieza en las calles.

 

López, que ha estado acompañado por el teniente de alcalde Francisco José Barato, es consciente de que Tomelloso tiene un déficit histórico en el servicio de limpieza viaria, “que ha estado siempre por debajo de las necesidades que tiene una ciudad de sus características”. Ha recordado en este sentido que el anterior equipo de gobierno, del PP, dejó una plantilla integrada por tres trabajadores, “amortizando incluso plazas y reduciendo un servicio que era ya escaso, dejándolo en la mínima expresión”. Una base, ha dicho, “sobre la que no es fácil trabajar”. Aún así, se ha conseguido construir un servicio mínimo integrado por dieciséis trabajadores, que el equipo de gobierno tiene como objetivo seguir aumentando, “porque aún es insuficiente”, para conseguir un servicio estable con entre 25 y 30 trabajadores que, según sus estimaciones, es el mínimo necesario para una ciudad como Tomelloso.

 

De momento y para completar el servicio, el equipo de gobierno municipal ya ha solicitado al Ministerio de Empleo, dentro del Plan Especial de Zonas Rurales Deprimidas 20 personas durante tres meses, que reforzarían el servicio a partir de junio y solicitará otras 25-30 a través del Plan Especial de Empleo de la Junta de Comunidades que se convocará en breve.

 

El concejal ha recordado también que en el año 2016 el actual equipo de gobierno adquirió dos nuevas barredoras, de tres metros cúbicos de capacidad, con una inversión de algo más de 220.000 €, con cargo a superávit para sustituir a las dos que había “obsoletas y que no cumplían con ninguna otra función más que estar averiadas con lo que no podían estar trabajando en la limpieza de las calles”.

 

Contar con un buen servicio de limpieza y dotar a la ciudad de papeleras y contenedores es fundamental, ha dicho el concejal, pero para mantener la ciudad limpia es también muy importante la colaboración ciudadana y el comportamiento cívico de la gente. “No vale la excusa de se me ha caído el papel o la lata de bebida, porque en casi todas las calles hay papeleras o en su caso contenedores y se puede buscar un lugar donde tirarlos o esperar a llegar a casa para hacerlo”. ES necesario, recalca, colaborar, “porque como enseñamos a los escolares en la Agenda 21 Escolar, no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”.

 

Tampoco vale, ha dicho López, echar la culpa a las mascotas de dejar los excrementos en las calles porque es responsabilidad y “obligación” de sus dueños recogerlas. Ha recordado de hecho que no hacerlo está sancionado con 300 euros.

 

El concejal de Servicios al Territorio ha agradecido el apoyo de los grupos municipales de Ciudadanos, Izquierda Unida y UPyD gracias al que ha sido posible la firma del contrato con FERROVIAL. No ha sido así con el Partido Popular, cuya actitud ha criticado López. “A o mejor la ciudad de Tomelloso no está tan sucio como a ellos les gustaría porque a veces parece que piensan que a Tomelloso le tiene que ir mal para que a ellos les vaya bien”, ha dicho, añadiendo que esa es “una noticia muy triste porque a Tomelloso siempre le tiene que ir bien y eso es lo que tienen que pretender todos los grupos políticos también desde la oposición”.

 

López ha lamentado en este sentido que los populares “estén buscando siempre la foto mala o de aquello que aún no se ha terminado de hacer para criticar”. Asegura que un partido político que hace eso habla muy mal de él y se convierte en un “partido gris” que además, incide, en el caso del PP en Tomelloso hace pocas propuestas, cinco en tres años, ha especificado, en el área de Urbanismo.

 

El concejal ha indicado por último, contestando también a las críticas del grupo popular en redes sociales que hoy mismo se están recogiendo los restos de las carrozas de verde de Romería, que se ha retrasado en espera de que todas lo llevasen al punto indicado y también se han recogido ya las cenizas procedentes de las fiestas del barrio San José que había que dejar que se apagasen para recogerlas sin ningún riesgo.

Audio José Ángel López

logoAudioAudio José Ángel López 2

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio