El Ayuntamiento ofrece un servicio voluntario de registro de bicicletas

El “bici-registro” supone una base de datos muy útil para el Ayuntamiento y de cara al usuario, una efectiva fórmula para disuadir de los robos

 

 

El Ayuntamiento de Tomelloso ha puesto en marcha, el “bici-registro”, un servicio voluntario de matriculación de bicicletas. El concejal de Servicios al Territorio, José Ángel López, ha sido el encargado de dar a conocer un nuevo servicio que nace tras una propuesta presentada por el grupo municipal de IU aprobada en el Pleno de la Corporación por unanimidad y una vez inscrita la ciudad en la Red de Ciudades por la Bici, una red de ámbito nacional que ofrece, entre otros servicios, una consultoría para la redacción de proyectos de carriles bici y este bici-registro que ya está operativo.

 

José Ángel López ha explicado que el proceso de registro es muy sencillo a través de la web biciregistro.es donde los interesados podrán darse de alta. Los datos que se piden son el DNI, nombre y dirección del usuario en uno de los municipios de la Red al ser éste un servicio exclusivo para estas ciudades. También se pide la marca, el modelo, 3 fotografías de la bici, una breve descripción de sus características y el número de bastidor, un dato muy importante para asociar la bici a un usuario.

 

Tras este proceso, se genera una carta de pago de 7 euros para costear el kit que va a entregar la Policía Local. En estas dependencias, se contrastarán los datos de la inscripción del usuario y de la bici para verificarlos y dar seguridad a todo el proceso. En la Policía Local, con la carta de pago y el registro completado, se recibe un kit de matriculación que incluye una tarjeta con los datos de matriculación y los pasos a seguir en caso de robo, unas pegatinas de distintos tamaños y tinta ultravioleta para cubrir en la pegatina y dar más garantías al proceso de matriculación.

 

Se recomienda poner al menos dos de estas pegatinas en lugar visible para disuadir del robo ya que advierten que la bicicleta está asociada a una persona. Esta tinta garantiza, que aunque la pegatina se arranque, la bici pueda ser reconocida por un lector de luz ultravioleta, dando así más garantías al usuario.

 

El proceso también ofrece ventajas a la Policía Local ya que dispondrá de una base de datos sobre el número de bicicletas registradas en Tomelloso y otras utilidades en materia de tráfico como un control de seguridad de la vía pública y realizar campañas de sensibilización dirigidas únicamente a los usuarios de bicicletas.

 

José Ángel López ha agradecido por último a la Policía Local por el trabajo que va a realizar, un servicio más que se suma a sus funciones.

 

logoAudio Audio José Ángel López

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio